S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 

  OPINIÓN


Una riquza natural para no descuidar

Edisa Pitty | Coordinadora de proyectos de Ancón

El Parque Nacional Chagres es un área de gran importancia económica para el país. Es aquí donde se genera la mayor parte del agua que se utiliza para las operaciones del Canal de Panamá, principal empresa del país, y el agua que consumimos en gran parte de las ciudades de Panamá y Colón. Antes de que esta área se decretara protegida, ya existían comunidades en la misma. Al inicio se daban muchas restricciones para el uso de estas tierras, y hoy día aún se mantienen y hasta se han incrementado algunas, debido al gran valor que tiene el área para el país y la sociedad en general.

En mi recorrer por estos sitios, he podido comprobar que existe una gran pobreza en la forma de vivir de los campesinos que se han quedado en este lugar. Resulta paradójico que quienes ayudan a proteger el agua, que genera tanto beneficio económico y salud a la sociedad, aún vivan en forma precaria y que en algunos casos obtienen este vital líquido con grandes dificultades.

No es que no se hayan hecho esfuerzos para resolver el problema, sino que el proceso es un poco lento y es posible que los recursos no sean suficientes para implementar algunas acciones efectivas.

Quien conoce el Parque Nacional Chagres coincidirá conmigo en que el área presenta uno de los mejores escenarios para el desarrollo de actividades compatibles con la conservación de este medio natural, que a la vez que generen desarrollo económico, promuevan la conservación del recurso natural que ahí existe. Un ejemplo de esto lo podemos apreciar con la implementación de proyectos de Turismo Rural Sostenible que se desarrollan de la mano de acciones de Producción Más Limpia. Este tipo de actividades, además de generar empleo e ingresos en las comunidades rurales, anima a quien ofrece el servicio a cuidar su entorno.

Estas acciones ya se practican en nuestros países vecinos y han probado ser efectivas, siempre y cuando sean implementadas tomando muy en serio el desarrollo sostenible, y buscando un equilibrio en el desarrollo económico, social y en la conservación del ambiente.




OTROS TITULARES

La primera discoteca

Sin embargo, me meten en problemas

¿Un pico, un mazo o un azadón?

Un desafío para todos

Una riquza natural para no descuidar

Nunca me había divertido tanto

Seguridad ciudadana

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados