El dolor que embarga a la familia panameña es indescriptible. En la última semana se ha registrado un promedio de dos muertos por día; cifras oficiales muestran que ya suman 26 las defunciones por ingerir medicamentos elaborados por la CSS que contenían el tóxico dietilenglicol.
A la fecha hay un total de 70 afectados por el Síndrome de Insuficiencia Renal Aguda, de los cuales cuatro son ambulatorios, 26 han fallecidos y 40 están hospitalizados. De está última cifra, 24 están en estado crítico.
El director Nacional de Farmacia y Drogas, Pablo Solís, señaló que los 24 pacientes que se encuentran en estado delicado, evidentemente pudieran tener un desenlace fatal.
Solís advirtió que por el momento se le ha suministrado a unos 10 pacientes el antídoto Fomepizole y algunos están mejorando, pero un gran porcentaje está en estado crítico y es importante que se tenga esa cifra para no albergar falsas esperanzas.
Por otro lado, la totalidad de las personas que han ingerido medicamentos con el tóxico dietilenglicol se desconoce, porque según Rosario Turner, de la CSS, esta entidad no cuenta con un manejo automatizado de las recetas, sino manual y esta institución tiene unos 81 establecimientos de salud.
El Centro de Control de Enfermedades de Atlanta y la Organización Panamericana de la Salud confirmaron que los únicos medicamentos que presentan la sustancia tóxica son el Expectorante sin azúcar, la Difenhidramina, la Calamina y la Pasta. En los restantes medicamentos, los análisis descartaron la presencia de la sustancia tóxica.
Las autoridades de salud indicaron que han detectado que hay personas que siguen usando los medicamentos prohibidos o que no buscan atención oportuna, por lo que reiteran que todo aquel que haya tomado los jarabes deben hacerse examinar "aunque no sientan nada".
MEDIDAS TOMADAS
Desde ayer se establecieron "Unidades Especiales de Atención" que funcionarán las 24 horas en diferentes policlínicas y centros de salud. Estas unidades cuentan con personal capacitado para atender pacientes que presenten el Síndrome de Insuficiencia Renal Aguda y están integradas por médicos, laboratoristas y trabajadores sociales.
Adicional anunciaron la instalación de 32 carpas a nivel nacional para la atención de las personas que hayan utilizado alguno de los medicamentos que han sido retirados.
También anunciaron que el gobierno activará el Fondo de Emergencia Nacional para proveer mayores recursos económicos al Comité Técnico Interinstitucional, a fin de fortalecer las acciones que se están desarrollando.
Entre ellas se destacan el apoyo económico a los pacientes y sus familiares con necesidades urgentes y otra asistencia humanitaria, la atención de pacientes y traslado del personal involucrado en las tareas de respuesta.
El ministro de Salud, Camilo Alleyne, advirtió que este fondo es de 75 mil balboas, pero que será ampliado y enfatizó que las cifras de los afectados son reales y pide a quienes profesan lo contrario que se respete el dolor de la personas.
ANTECEDENTES E INVOLUCRADOS
El director de la CSS, René Luciani, dijo que esta materia prima o insumo para el proceso de producción del Expectorante sin azúcar fue adquirido por esta entidad en el año 2003 y los registros del proceso de compra evidencian que supuestamente la misma tenía vencimiento en julio del año 2007. La misma fue utilizada en junio de 2006.
Destacó que el Laboratorio de Producción de la CSS se fumiga mensualmente por lo que no hay ni alimañas en su instalaciones.
Puntualizó que le corresponderá a las autoridades del Ministerio Público decir si hubo o no fallas.
Según Luciani, examinado el expediente del proceso de licitación del producto en cuestión "luce limpio", aparenta que se cumplieron los requisitos legales para esta adquisición.
Resaltó que la empresa tiene su origen a principio de la década del 2000 y realmente no registra una actividad permanente con la CSS porque sus operaciones han sido de poca monta.
Los casos siguen aumentando. Un niño de 10 años, murió en Veraguas y en Chiriquí se han reportado cuatro casos relacionados al síndrome en referencia.