Los trabajos para hacer oficial la solicitud de Panamá como aspirante a la sede del próximo Mundial iniciaron ayer con buenos aires, pues el gobierno aseguró el apoyo total, mostrando su interés tanto la federación como la Confederación Panamericana de Béisbol (COPABE).
"La reunión fue muy fructífera, cada una de las partes dio su opinión y ahora me reuniré con el ministro de la Presidencia para darle el informe de cuándo es posible que se realice este Mundial de Béisbol", dijo Edwin Cabrera, quien representa al gobierno.
Cabrera agregó que no hay un 100% de posibilidades, pero existen las condiciones dadas para hacer el esfuerzo.
"No hay un problema económico, ya que los otros eventos pensados son mucho más caros que este proyecto. Esto implicaría adecuar los estadios que ya existen, revisar el plan hotelero que crece en nuestro país y el aspecto técnico y logístico", señaló Cabrera.
En esta competencia hay cuatro coliseos aprobados para albergar los partidos: el Estadio Nacional Rod Carew, Rico Cedeño de Chitré, el Omar Torrijos de Santiago y el Remón Cantera de Aguadulce.
COSTO DEL EVENTO
Un tema interesante para la organización de un Mundial de Béisbol será el costo necesario para realizar este evento.
"En estos momentos no hay una tarifa para los aspirantes, pero basado en los gastos del Mundial anterior, que se realizó en Europa, se necesitan unos cuatro millones de dólares", expresó Eduardo De Bellos, presidente de COPABE.
Además mencionó que en esta cita mundialista sólo participarán 16 países, seis menos que en 2009; y, como en aquella ocasión, tampoco habrá varias sedes.
INCONVENIENTE
Pero todo no es color de rosa, ya que se conoció que las Grandes Ligas (MLB) le está ofreciendo a la Federación Internacional de Béisbol (IBAAF) que elimine el Mundial.
"Hay un problema que se está radicando con el Clásico Mundial de Béisbol, porque MLB está pidiendo que este torneo sea el reemplazo del Campeonato Mundial", agregó Franz Wever, presidente de Fedebeis.
Wever aseguró que como miembro de la federación internacional, evitará la entrega del movimiento mundial de este deporte a las Grandes Ligas.
"Nosotros vamos a estar ahí, esto no debe ser una decisión del Ejecutivo de la IBAAF, y esto se debe hacer en una Asamblea Plenaria", añadió Wever.
Esta reunión se realizará el primero de noviembre, en Taiwán.
El presidente de Fedebeis también expresó que esto se debe a la falta de fondos en la IBAAF, por la exclusión de los Juegos Olímpicos.