Una reforma aprobada ayer en primer debate en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea al artículo 230 de la Ley N.°63 de 2009, que regula el pago de los sobretiempos de los funcionarios de Salud, obligaría a los médicos contratados en los nosocomios de la capital a estar presentes en la instalación de salud asignada para justificar el desembolso del pago extraordinario.
El director de Presupuesto de la Nación, Omar Castillo, explicó ante los diputados que la modificación es principalmente para encarar la mora quirúrgica y emergencias médicas. "El médico tiene que estar allí (en el hospital) para poder que le paguen el sobretiempo", dijo el funcionario del MEF.
La modificación del artículo 230 pretende ampliar el pago de los sobre- tiempos al personal de Salud que labore en los centros hospitalarios de la capital y la ciudad de Colón. Originalmente, la medida se aplica al personal asignado en los centros médicos del interior del país.
Entre tanto, el diputado presidente de la Comisión de Trabajo, Alcibiades Vázquez, manifestó que quedó tipificado que la remuneración será efectiva tomando como base que el servicio se esté realizando en la instalación de salud del MINSA y Caja de Seguro Social (CSS), incluidos los centros hospitalarios administrados por los patronatos.
La reforma aprobada unánimemente señala que solo se reconocerá remuneración por sobretiempo, cuando el funcionario haya sido previamente autorizado por el jefe inmediato a laborar en horarios extraordinarios.