Balbina Herrera reiteró ayer su interés político de presidir el CEN de transición que se elegirá el domingo 18 de octubre, durante la realización del Directorio Nacional Extraordinaria.
La confirmación de Herrera se da en medio de informaciones cruzadas que advierten de la estructuración de un movimiento de perredistas, cercano a su entrono político, que intentarían convencer a la ex candidata presidencial de desistir de su aspiración al CEN provisional.
Herrera negó que le hayan pedido "bajarse" y en su lugar manifestó que hay personas que le aconsejan que aspire para el CEN de cinco años que se elegirá en marzo próximo.
"Yo he dicho que mi interés está en presidir el CEN transitorio y renunciar a la posibilidad de conformar la nueva dirigencia que se escogerá en el primer trimestre del 2010 en el Congreso Ordinario", agregó la dirigente quien volvía de la provincia de Chiriquí de reunirse con directores de esa área de organización perredista.
Sobre la polémica en torno a la elección del CEN de transición, el ex ministro de Educación y Cuarto Subsecretario del PRD, Belgis Castro, solicitó a sus copartidarios la elección de un CEN "torrijista y comprometido con los ideales del colectivo".
Castro, quien participó de la inauguración de la Escuela de Formación Torrijista, manifestó que el colectivo necesita una dirigencia beligerante y no decorativa que organice el partido hasta el Congreso Ordinario del 2010.
La de ayer fue la primera aparición pública de Castro, luego de su salida de la celda de la DIJ. La Corte Suprema de Justicia concedió al perredista la medida cautelar de país por cárcel.
Otras fuentes del PRD aseguraron que el viernes, en el Hotel Decameron, se realizó un simulacro de votación entre Herrera y Elías Castillo para el cargo de presidente del PRD, donde el diputado salió favorecido con un margen estrecho. Los presentes eran miembros de la Comisión Revisora de los Estatutos.
CASO CALCAGNO
Nada esta escrito en piedra, aún no se ha archivado el expediente en el caso de ministra Gissell de Calcagno. Miembros del Tribunal de Honor sostienen que no se pude archivar el expediente sin resolver el incidente de recusación por que se violaría el artículo 80 del estatuto del colectivo.
Se tiene programado que en esta semana nuevamente los miembros del Tribunal Honor se reunan para determinar el recurso y contar con los votos para sancionar a Calcagno.
Calcagno aprovecho ayer la celebración de los 41 años del golpe militar de 1968 para hacer proselitismo político con miras a la presidencia del CEN transitorio del PRD acompañado de los dirigentes Kike Flores y Gustavo Vernaza en la provincia de Veraguas.