CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

deportes

el mundo

viva

eva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Civilización

Milciades Ortíz | Catedrático

Cuando me enteré que más de la mitad de los niños en las comarcas indígenas sufren de desnutrición, comprendí que eso es consecuencia de un mal mayor.Días antes había anotado una cifra aterradora: el noventa y ocho por ciento y un poco más, de los indios de las comarcas, era considerado como pobre.

Mi mente me jugó una experiencia visual curiosa. Aparecieron en mi cerebro largas filas de indios (as) en unas colinas. Casi todos ellos son pobres, en este país que se jacta de un desarrollo de más de ocho por ciento en los últimos años.

Una pregunta necia penetró mi "sesera": ¿en qué beneficia la ampliación del Canal a estos indios?

Y no me vengan con el cuento que la limosna de treinta y cinco dólares que reciben algunos de ellos viene del Canal.

Eso podrá ser ahora. Pero desde que se hizo el Canal nada llegó a las comarcas indígenas. Porque la pobreza no es de los últimos años, sino de hace mucho tiempo...

En mis clases de Sociología en Chile, a fines de los años sesenta, me dieron una explicación negativa sobre los indígenas latinoamericanos.

Me dijeron que muchos pueblo seguían sufriendo el llamado "trauma de la conquista". Al no superar el genocidio que sufrieron a manos de españoles, portugueses, etc., decidieron vivir aislados.

Esto hizo que muchos países se olvidaran de integrar a los indios. Incluso los dejaron vivir con sus propias leyes, que a veces son distintas a las del resto del país.

Rodeados de miles de hectáreas, no han podido mantener una fuerte economía. Sus artesanías no son suficientes para hacerlos disfrutar del modernismo de la época actual.

Aquí en Panamá hay muchos indígenas integrados a la sociedad. Pero la mayoría sufre la miseria en sus comarcas, donde son azotados por enfermedades difíciles de controlar, por la falta de una adecuada atención médica.

Cada doce de octubre, antiguo Día de la Raza y ahora de las Dos Culturas, recuerdo una cancioncilla que cantaba en la escuela a los siete años...

"Doce de Octubre es un grandioso día, porque Colón América descubrió, España le dio vida y civilización... Gloria a España, Gloria a Colón".

Más de quinientos años del descubrimiento, muchos se preguntan con razón ¿dónde está la civilización que debió "darle" España a nuestros indígenas?

Como dirían en la antigua Boca Town de Río Abajo: "hay que echar para adelante, que la luz es verde". Eso vale tanto para indios como para gobiernos.



OTROS TITULARES

Ascenso

Sin embargo, dejo de planificar

Meteorología: verdades del sistema

Civilización

ENOJO

Plegaria al amanecer

América e indígenas

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados