El presidente Martín Torrijos ha viajado 35 veces al exterior desde que asumió el poder en septiembre del 2004, reveló un informe elaborado por el Ministerio de Relaciones Exteriores que fue divulgado ayer por el segundo vicepresidente de la República, Rubén Arosemena.
Destacó el funcionario que a diferencia de su antecesora Mireya Moscoso, los resultados de los viajes de Torrijos son visibles con la llegada al país de nuevas empresas extranjeras para establecerse en Panamá.
Expresó que la apertura de nuevas empresas como Caterpillar y Hewlett-Packard no es el producto de la generación espontánea o por suerte, sino el producto de conversaciones serias que se realizan en los viajes que efectúa el mandatario al extranjero.
"Esas inversiones, si se querían en Panamá, había que salir a buscarlas y traerlas de la mano, y en eso el Presidente ha sido exitoso", declaró Arosemena.
Para Arosemena, los viajes del presidente Torrijos están justificados, por lo que manifestó estar dispuesto a comparecer a un debate sobre el tema. "La oposición quiere hacer polítiquería porque quiere la silla presidencial en el 2009", aseveró.
El diario de viajes de Torrijos detalla la realización de 6 viajes en el 2004 a destinos como Nueva York, Cartagena de Indias, México, Perú y a la Cumbre del MERCOSUR en Brasil.
En el año 2005 fueron 12 los viajes efectuados por el jefe del Ejecutivo, donde resalta el encuentro bilateral con su homólogo George W. Bush en Washington D.C., el 28 de abril.
Para el 2006, los viajes al extranjero contabilizados por Relaciones Exteriores fueron 13 y resalta la comparecencia de Torrijos a la Sesión Ordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) del 4-6 de junio. El informe incluye los viajes del presidente hasta marzo del 2007.