Posiblemente usted ha escuchado hablar del estado del tiempo. Pero, ¿Quiénes son los que se encargan de realizar esta loable labor?, ¿Qué instituciones o empresas son las encargadas de brindar este servicio?
En nuestro país no existe una institución, pública o privada, que se ocupe en su totalidad sobre este tema, lo que hace más complicado al público hacer una consulta cuando se suscita un hecho meteorológico. De hecho, a nadie le importa con el tema hasta que ocurren los hechos.
No existe una política de Estado referente al tema ni voluntad de los gobiernos que hemos tenido, ya que una incipiente iniciativa por constituir un Servicio Meteorológico Nacional hace muchos años quedó abandonada.
Presentamos aquí una guía pequeña, pero muy útil en la búsqueda de información meteorológica oficial: La Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. por sus siglas ETESA da información meteorológica a través de su Gerencia de Hidrometeorologia. La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) da a conocer información meteorológica que afecte la Navegación Aérea Nacional e Internacional por medio de su Departamento de Meteorología Aeronáutica.
La Autoridad Del Canal de Panamá (ACP) informa sobre condiciones meteorológicas que afecten las operaciones en el Canal a través de su Gerencia de Meteorología. La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) informa sobre condiciones meteorológicas que afecten el medio ambiente.
Mientras no se apruebe una legislación que unifique a todas estas dependencias en un Servicio Meteorológico Nacional seguiremos en este limbo meteorológico y en la guerra de intereses a lo interno de este pequeño gremio que, por cierto, su asociación actualmente se encuentra inactiva.
Que sirva como una crítica positiva para lograr un mejor desarrollo en este campo y no se vea como una iniciativa para indisponer a tal o cual, ni mucho menos para señalar culpables, sino conocer las deficiencias del sistema.