Imagínese que una persona utilice al día 110 galones de agua. ¿Qué pensaría? Seguro que usted diría que es imposible que alguien consuma tanta agua, pero desafortunadamente es así, al menos eso es lo que revela un informe de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).
Según dicho informe, los colonenses consumieron en promedio un total de 110 galones de agua potable en el sector residencial. Fue la provincia con mayor consumo per cápita del país.
Ante esta situación, debemos hacernos la siguiente pregunta: ¿Qué vamos hacer para preservar el líquido que da vida? La respuesta de todos debe estar encaminada a seguir las recomendaciones de las autoridades en materia doméstica como verificar periódicamente los grifos y tuberías que se encuentren deteriorados, usar la lavadora a carga completa, en lugar de varias veces a media carga para ahorrar hasta 135 litros de agua, regar las plantas en el verano y no en el invierno y cerrar la llave cuando la persona se esté afeitando o realizando el aseo bucal.
Si los panameños no hacemos nada, habrá lugares donde el agua potable ni siquiera se asomará, por ello debemos bajar el índice de consumo de 76 galones per cápita a nivel nacional.
El norte de nuestra estrategia, a parte del esfuerzo que se debe realizar a nivel gubernamental, debe estar encaminado en aplicar controles de consumo con una tasa de medición más estricta, para que el panameño deje de "culequear" con lo más preciado que tenemos: el agua.
El "juega vivo" se acaba el día en que todos aprendemos a pagar por lo que se consume. Así terminaremos con la costumbre de abusar del agua potable a nivel nacional. ¿Usted qué dice?