La "Tendencia" del PRD tuvo anoche su reencuentro. Su vocero Ramiro Vásquez Chambonet cuestionó que se condene el proyecto de ampliación del Canal con simuladas premisas ideológicas cuando la propia izquierda latinoamericana requiere para la consolidación de sus sociedades.
En un acto que contó con la participación del administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, Vásquez Chambonet resaltó que el nuevo movimiento político que se abre paso en América Latina demanda mejorar su capacidad de intercambio. Venezuela necesita suplir petróleo a las naciones asiáticas. Argentina y Brasil necesitan de este paso para exportar sus potenciales recursos alimentarios a esas regiones
El perredista resaltó que frente a la globalización y la compleja lucha de mercados, pensar que la discusión sobre la ampliación es un tema meramente local, es desconocer el mundo en que vivimos. Ese desconocimiento ha llevado a algunos sectores a crear un frente de resistencia a una necesidad objetiva de la comunidad internacional, añadió.
Sin embargo, Ramiro Vásquez -uno de los 1, 500 panameños que realizó estudios en la desaparecida Unión Soviética-reconoció como razonable la desconfianza popular sobre los beneficios que traerá la ampliación
"Los gobernantes no han sabido explicar sus verdaderos beneficios. El pueblo desconoce y no se le han dado adecuadas y claras seguridades, que ese beneficio se dirigirá a elevar su calidad de vida y hacer más próspera la nación", expresó Vásquez.
A juicio del integrante de la izquierda histórica del PRD, Panamá no se puede manejar como si cada cinco años debiéramos comenzar de cero y sin la existencia de un pacto nacional, porque de lo contrario, los excedentes del Canal sólo servirán para cumplir los pagos a la deuda externa y enriquecer a los grupos políticos que llegan al poder.
CRISIS DE IDENTIDAD
Ramiro Vásquez también reconoció que la mayoría de la clase política y sus partidos son prisioneros de una profunda crisis de identidad. Si los partidos quieren volver a representar a su pueblo, deben abandonar la práctica clientelista y crear verdaderas organizaciones de participación y de oportunidades.
Según Vásquez Chambonet, luego de la invasión gran parte de la clase política se sometió al predominante neoliberalismo. En las filas de los movimientos de izquierda se abrazaron los proyectos de otras regiones olvidando su propia identidad nacional.
Lo importante para el miembro de la "Tendencia" es la voluntad de cambio que debe imperar en los políticos a través de la tolerancia de las ideas, de la diversidad de pensamiento y el respeto a las posiciones divergentes.
El dirigente cuestionó además que en las filas del PRD las acciones políticas se han reducido hasta ahora a lo que se puede hacer desde arriba y en lo que puede hacer el secretario general y mandatario Martín Torrijos.
"Nuestras fuerzas corren el peligro de terminar absorbidas por el modelo tecnocrático, excluyente y sin participación social", advirtió Vásquez Chambonet, quien añadió que los logros del Gobierno PRD y del presidente Torrijos sólo servirán si cuentan con un amplio soporte social y sirven de contrapeso. "Debemos rectificar y estamos a tiempo de lograrlo".