jueves 5 de octubre de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

viva

contacto

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  AL CIERRE

SALUD HAN MUERTO 17 DE 27 AFECTADOS
Callejón sin salida

Jessica Tasón y William Sala | Crítica en Línea

Imagen foto

Familia de Carlton Antonio Dawkins, una de las ví­ctimas. En los hospitales se toman precauciones. (Foto: Corella / EPASA)

Las autoridades de Salud siguen en un callejón sin salida. No han identificado al sí­ndrome que ya ha matado a 17 de 27 pacientes afectados.

Las pruebas de laboratorio sobre las bacterias E.Coli y Campilobacter; las de virus como el dengue, influenza B, nilo, encefalitis equina y las de tóxicos (arsénico) como posibles causas, han resultado negativas. Hoy llegarán cinco expertos del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Atlanta, para investigar el misterioso mal.

El director general de Salud, Cirilo Lawson, dijo que ante las probabilidades abiertas de que la enfermedad pueda ser de origen infeccioso o tóxico (medicamentos), se está tratando de descartar estas posibilidades.

Agregó que no se ha pensando establecer cuarentena porque no se tiene el diagnóstico del problema.

El ministro Camilo Alleyne aseguró que hasta el momento se han descartado enfermedades causadas por bacterias y virus y reiteró que no se trata de alguna bacteria en los hospitales y que hasta ahora no se presentan contagios.

Alleyne dijo que esta es una crisis de salud como ocurre en otros paí­ses, donde hay que investigar de una forma seria y explicarle a la sociedad panameña qué es lo que está pasando.

TESTIMONIOS
Clara Marquí­nez, esposa de Carlton Antonio Dawkins, una de las ví­ctimas de la enfermedad quien falleció el sábado en el Complejo de la CSS, dijo que éste se quejó mucho de un medicamento que le proporcionaron junto con una inyección.

"Él entró a la CSS vivo el jueves 28 y en dos dí­as más murió" dijo llorando.

Explicó que Carlton tení­a 4 dí­as que no podí­a orinar y no comí­a, "pero dentro de su enfermedad estaba bien". Lo dejaron hospitalizado. Al dí­a siguiente estaba bien y 24 horas después se sentí­a muy mal, le dolí­a el cuerpo, le quemaba la garganta, tení­a sed y dolor estomacal.

Él llegó con la presión alta y cuando lo volvieron a ver tení­a la presión baja, dijo la viuda, quien reveló que Carlton acudí­a al templo de Hosanna.

¿Sí­NDROME DE GUILLAIN-BARR?
Algunos médicos han sugerido que el mal tiene algunas caracterí­sticas con el Sí­ndrome de Guillain-Barr, que es un trastorno en el que el sistema inmunológico del cuerpo ataca la parte del sistema nervioso periférico. Los primeros sí­ntomas de esta enfermedad incluyen distintos grados de debilidad o sensaciones de cosquilleo en las piernas. En muchos casos, la debilidad y las sensaciones anormales se propagan a los brazos y al torso. Estos sí­ntomas pueden aumentar en intensidad hasta que los músculos no pueden utilizarse en absoluto y el paciente queda casi totalmente paralizado. En estos casos, el trastorno pone en peligro la vida-potencialmente interfiriendo con la respiración y, a veces, con la presión sanguí­nea y el ritmo cardí­aco- y se le considera una emergencia médica.

Puede afectar a cualquier persona. El sí­ndrome es raro y aflige sólo a una persona de cada 100, 000. Generalmente, ocurre unos cuantos dí­as o una semana después de que el paciente ha tenido sí­ntomas de una infección viral respiratoria o gastrointestinal. Ocasionalmente, una cirugí­a o una vacuna pueden desencadenar el sí­ndrome. El trastorno puede aparecer en el curso de varias horas o varios dí­as o puede requerir hasta 3 ó 4 semanas.

Nadie conoce aún porqué el Sí­ndrome ataca a algunas personas y a otras no. Ni nadie sabe qué exactamente desencadena la enfermedad.

Lo que los cientí­ficos sí­ saben es que el sistema inmunológico del cuerpo comienza a atacar al propio cuerpo, lo que se conoce como una enfermedad autoinmunológica.

 

    TITULARES

Imagen foto
Educación anuncia concurso de traslado de docentes

Ex presidente lamenta posición de Illueca y Manfredo

Sí­ habrá un préstamo interino para la ampliación del Canal

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados