Las autoridades de Salud siguen en un callejón sin salida. No han identificado al síndrome que ya ha matado a 17 de 27 pacientes afectados.
Las pruebas de laboratorio sobre las bacterias E.Coli y Campilobacter; las de virus como el dengue, influenza B, nilo, encefalitis equina y las de tóxicos (arsénico) como posibles causas, han resultado negativas. Hoy llegarán cinco expertos del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Atlanta, para investigar el misterioso mal.
El director general de Salud, Cirilo Lawson, dijo que ante las probabilidades abiertas de que la enfermedad pueda ser de origen infeccioso o tóxico (medicamentos), se está tratando de descartar estas posibilidades.
Agregó que no se ha pensando establecer cuarentena porque no se tiene el diagnóstico del problema.
El ministro Camilo Alleyne aseguró que hasta el momento se han descartado enfermedades causadas por bacterias y virus y reiteró que no se trata de alguna bacteria en los hospitales y que hasta ahora no se presentan contagios.
Alleyne dijo que esta es una crisis de salud como ocurre en otros países, donde hay que investigar de una forma seria y explicarle a la sociedad panameña qué es lo que está pasando.
TESTIMONIOS
Clara Marquínez, esposa de Carlton Antonio Dawkins, una de las víctimas de la enfermedad quien falleció el sábado en el Complejo de la CSS, dijo que éste se quejó mucho de un medicamento que le proporcionaron junto con una inyección.
"Él entró a la CSS vivo el jueves 28 y en dos días más murió" dijo llorando.
Explicó que Carlton tenía 4 días que no podía orinar y no comía, "pero dentro de su enfermedad estaba bien". Lo dejaron hospitalizado. Al día siguiente estaba bien y 24 horas después se sentía muy mal, le dolía el cuerpo, le quemaba la garganta, tenía sed y dolor estomacal.
Él llegó con la presión alta y cuando lo volvieron a ver tenía la presión baja, dijo la viuda, quien reveló que Carlton acudía al templo de Hosanna.
¿SíNDROME DE GUILLAIN-BARR?
Algunos médicos han sugerido que el mal tiene algunas características con el Síndrome de Guillain-Barr, que es un trastorno en el que el sistema inmunológico del cuerpo ataca la parte del sistema nervioso periférico. Los primeros síntomas de esta enfermedad incluyen distintos grados de debilidad o sensaciones de cosquilleo en las piernas. En muchos casos, la debilidad y las sensaciones anormales se propagan a los brazos y al torso. Estos síntomas pueden aumentar en intensidad hasta que los músculos no pueden utilizarse en absoluto y el paciente queda casi totalmente paralizado. En estos casos, el trastorno pone en peligro la vida-potencialmente interfiriendo con la respiración y, a veces, con la presión sanguínea y el ritmo cardíaco- y se le considera una emergencia médica.
Puede afectar a cualquier persona. El síndrome es raro y aflige sólo a una persona de cada 100, 000. Generalmente, ocurre unos cuantos días o una semana después de que el paciente ha tenido síntomas de una infección viral respiratoria o gastrointestinal. Ocasionalmente, una cirugía o una vacuna pueden desencadenar el síndrome. El trastorno puede aparecer en el curso de varias horas o varios días o puede requerir hasta 3 ó 4 semanas.
Nadie conoce aún porqué el Síndrome ataca a algunas personas y a otras no. Ni nadie sabe qué exactamente desencadena la enfermedad.
Lo que los científicos sí saben es que el sistema inmunológico del cuerpo comienza a atacar al propio cuerpo, lo que se conoce como una enfermedad autoinmunológica.