Panamá y Ecuador firmaron ayer un convenio fitosanitario para suspender la restricción que le mantiene Panamá, desde marzo del 2008, al país sureño, en cuanto a la exportación de flores y follajes que contenían la plaga conocida como Frankliniella Occidentalis.
Personal especializado panameño hará una visita el próximo 13 de octubre a los sitios de producción de flores y follajes ecuatorianos, a fin de verificar que ya no exista ningún peligro para reanudar en un corto plazo las importaciones, informó Guillermo Salazar, ministro de Desarrollo Agropecuario.
Explicó que esta medida se tomó una vez que se detectaran especímenes de este insecto que no existe en Panamá, y que de ingresar al país pudiese causar daños económicos a más de 200 cultivos, incluyendo las flores y las hortalizas.
Ecuador exporta a Panamá unos 100 mil dólares anuales en flores, producto que ocupa el segundo lugar en importancia, después del banano.
Rolando Suárez, director de Comercio Mundial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Ecuador, manifestó que utilizarán los más altos estándares internacionales en control de plagas que esta medida de restricción sea suspendida lo antes posible.
Destacó que el mercado panameño es muy importante para Ecuador, al igual que Holanda, Estados Unidos y Rusia.
Ecuador siembra alrededor de unas 5 mil hectárea de flores al año, generando unos 80 mil empleos directos y 250 mil indirectamente.
COLOMBIA
En cuanto al caso de restricción de flores y frutas frescas que se mantiene a Colombia, Salazar adelantó que ya están en la etapa de intercambio de información.