miércoles 1 de octubre de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NACIONAL

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Se esfuman $3.5 millones del FFD

Carlos Estrada Aguilar ([email protected]) | Crítica en Línea

Un aproximado de $3.5 millones del Fondo Fiduciario para el Desarrollo (FFD) podrían irse a la cañería, producto de la crisis financiera que azota el sistema bancario de los Estados Unidos.

El Ministerio de Economía informó ayer que el FFD tiene activos valorados en $1,173 millones hasta el pasado mes de julio. Las autoridades aseguraron que una cifra cercana al 0.3% del total del portafolio de capital del FFD se vería afectada directamente por la crisis estadounidense.

Del monto total del FFD, el 82.7% está compuesto por inversiones en bonos de Panamá. Cabe destacar que desde el 2001, el MEF suscribió tres contratos de administración de activos del FFD con las entidades Blackrok, Golman Sachs y Morgan Stanley. A cada administradora se le transfirieron fondos por $813 millones, a razón de $271 millones cada una.

La tarde de ayer, el ministro del MEF, Héctor Alexander, presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional el proyecto de presupuesto fiscal 2009, que asciende a $9,763 millones.

En el escenario macroeconómico, el funcionario proyectó conservadoramente el crecimiento de la economía panameña en 9%, tomando en cuenta los diferentes escenarios de crisis en Estados Unidos, Asia y Europa.

"El presupuesto está basado en cinco pilares, según el ministro: reducción de la pobreza, crecimiento económico con generación de empleo, saneamiento de las finanzas públicas, desarrollo del capital humano y reforma y modernización del Estado", dijo.

 

    TITULARES

Pequeñas empresas se quedan rezagadas

Red vuelve a combatir "nostalgia militarista"

Autoridad del Canal convoca licitación para 18 de noviembre

Canciller: "Relaciones con Chile son fuertes y positivas"

Peligro por robo de cable






linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados