miércoles 1 de octubre de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NUESTRA TIERRA


añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
EL ACORDEON OTRA VEZ VOLVIO A BRILLAR. DOS CAPITALINOS SE LLEVAN LAS PRESEAS.
El "Gelo" y el "Didio", concurridos

Ariosto Velásquez | Nuestra tierra, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Ricardo Vergara.

La música típica vivió este fin de semana un momento histórico. Los dos certámenes de mayor relevancia para los acordeonistas criollos estuvieron concurridos por participantes que, desde temprano y desde varios rincones del país, se concentraron para hacer evidente su pasión por la música.

Como es tradición, la primera de las competencias fue el "Didio Borrero", para niños y adolescentes. Este concurso se realiza en honor a Didio Borrero, miembro fundador del Festival y reconocido por sus múltiples composiciones que han hecho historia en nuestra música.

Para sorpresa de los organizadores, este año las expectativas de participación fueron superadas. 12 niños, entre ellos dos damitas, se enfrascaron en franca competencia, demostrando una alta calidad de interpretación.

Luego de una maratónica jornada, fueron dados los resultados. Hubo un empate entre Keny Alexander Pérez de Los Santos y Yanilka Saldaña de Panamá.

Luego de una segunda ronda, la capitalina de alzó con el primer lugar, seguida de Keny Alexander Pérez. El tercer lugar fue para el chiricano Marcel Guerra, hijo de Marcelino Guerra, que se ha forjado una trayectoria envidiable en la música típica.

Una vez culminado el "Didio Borrero", ya caída la tarde, el público se fue congregando en el Parque Viviana Pérez de Guararé para esperar el momento más importante del Festival y que se registra cuando de boca del presentador se escucha el nombre del ganador, al que algunos llaman el "rey del acordeón".

Nuevamente, los organizadores quedaron sorprendidos. Este año, el número de participantes había triplicado.

En total, eran 24 los participantes. Sin ninguna dama.

Durante tres horas, el jurado compuesto por el compositor Eddy Gutiérrez, Celso Gutiérrez y Oscar Carrasco evaluó a cada uno de los 24 participantes, muchos de ellos ya habían tenido más de un encuentro.

Debido a retrasos, el concurso terminó pasadas las 9: 00 p.m.

Después de la primera ronda, fueron elegidos los cinco finalistas: Euclides Vergara, Nazario Barrios, Ricardo Vergara, Darío Pittí y Javier Rivera.

Pero llegó el final, y luego de la interpretación de cada uno se dio a conocer el ganador. El tercer lugar fue para el ticeño Euclides Vergara, el segundo para el guarareño Darío Pittí y el primer lugar fue para el capitalino Ricardo Vergara, un joven nacido en Paritilla de Los Santos, pero que actualmente reside en Alcalde Díaz.

De acuerdo a David Vergara, miembro directivo del Patronato, el incremento de la participación se debió a la proliferación de la música típica y el logro de buenas premiaciones. Vale destacar que este año se ofrecieron como premio mil balboas al primer lugar. Acordeones Hohner Corona III para los tres primeros lugares y televisores.

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Curiosidades del gran desfile de Guararé

haga click para ampliar la imagen
¡Qué viva San Miguel! En Monagrillo

haga click para ampliar la imagen
Viene el Festival del Toro Guapo

haga click para ampliar la imagen
Nos vamos a parrandear



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados