Un sueco radicado en Estados Unidos fue detenido en Cuba por las autoridades del país con intención de realizar tráfico de personas, indicó este miércoles el diario Granma. Clases Eric Jarneberg, de 56 años, fue detenido en el Mariel (50 km al oeste de La Habana) cuando piloteaba una balsa inflable con motor fuera de borda. Jarneberg argumentó que se había extraviado en su ruta hacia la Marina Hemingway, en La Habana, donde debía encontrase con unos amigos.
Pero según Granma, su declaración resultó refutada cuando las autoridades detuvieron ese mismo día a ocho personas en Bahía Honda, Pinar del Río (oeste), que presuntamente lo esperaban en la costa para embarcarse ilegalmente hacia Estados Unidos.
Jarneberg explicó entonces que vino a Cuba por primera vez en 1995, donde conoció a su esposa, Magalys Rodríguez Vázquez. La pareja se instaló luego en Florida (EU), donde el hombre manejaba un taxi. El 16 de agosto de este año Jarneberg regresó a Cuba por vía aérea y entregó un walkie-talkie a uno de los familiares, con quien planificó la operación de salida para setiembre, prosigue el informe del diario oficial cubano.
Según Granma, el sueco se dijo "arrepentido" y afirmó que actuó instado por una amiga de su esposa, quien le prometió entregarle 3.000 dólares al regreso. Jarneberg, quien ha sido contactado por diplomáticos suecos, será sometido a un proceso judicial, indicó el periódico.
A partir de la firma de los acuerdos migratorios entre Cuba y Estados Unidos en 1994-95, el contrabando humano aumentó vertiginosamente entre los dos países. Según la norteamericana Ley de Ajuste Cubano de 1966, todos los cubanos que lleguen a territorio norteamericano por cualquier vía son privilegiados con la residencia automática y facilidades laborales.
Los contrabandistas, que usan modernas y rápidas embarcaciones en los viajes por los que cobran a sus "pasajeros" entre 2.000 y 8.000 dólares por llevarlos al otro lado del estrecho de la Florida.
En febrero de 1999, La Habana introdujo en sus códigos la figura penal de "traficante de personas" y sanciona ese delito con severas penas que van de los 10 años de cárcel a cadena perpetua. Según datos oficiales, en Cuba fueron capturados 111 traficantes desde abril de 1998 al 31 de agosto de 2001. |