MUNDO


Ferocidad talibán contra embajada de EU

linea
Kabúl
REUTERS

Imagen foto

"El gobierno estadounidense debe aprender una lección sobre cómo desafiamos a los rusos y a los británicos", gritaban. Foto REUTERS

El Talibán dio a Estados Unidos una muestra de su ferocidad y hostilidad ayer, cuando miles de partidarios irrumpieron e incendiaron la abandonada embajada de Washington en Kabul. Un día después de que el líder del movimiento Talibán que gobierna Afganistán, el ulema Mohammad Omar, instara a los estadounidenses a no seguir ciegamente a su gobierno en las represalias contra Kabul, miles de partidarios salieron a buscar el único símbolo de ese gobierno que pudieron encontrar.

A medida que la multitud se encaminaba a la embajada, dos combatientes del Talibán con ropa de cuero negro se treparon a la entrada del edificio y arrancaron el enorme escudo de metal estadounidense con martillos y barras de acero.

Los jóvenes saltaban y daban muestras de júbilo mientras los adultos utilizaban hachas para destrozar las ventanas del edificio y entrar. En medio de escenas de caos, se desataron incendios y mientras columnas de humo negro se erguían en el cielo, los jóvenes arrancaban los cables de las paredes y destrozaban los pasillos. Un pequeño grupo de hombres armados con rifles se enfrentaron con la multitud, aparentemente en un intento por mantenerlos alejados del edificio principal.

El personal estadounidense dejó la embajada - que se encuentra a unas cuadras del centro de la ciudad, camino al aeropuerto - antes de que la Unión Soviética abandonara la ocupación de Afganistán en 1989. Desde entonces, Washington solamente mantuvo a personal local básico y no tiene relaciones diplomáticas con el Talibán.

La mayoría de los manifestantes eran funcionarios gubernamentales y estudiantes, quienes marcharon por la ciudad en protesta por las exigencias estadounidenses de que el Talibán entregue al prófugo de origen saudí, Osama bin Laden. "Apoyaremos al Islam y a Bin Laden", cantaban. Bin Laden es el principal sospechoso de haber organizado los devastadores atentados de este mes en Nueva York y Washington, que dejaron un saldo de casi 7.000 muertos.

 

volver arriba 

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

Anúnciese en Crítica en Línea

 

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados