 |
Tanto el gobierno como las FARC ven con buenos ojos el proyecto de tregua que se les ha presentado. Foto AP  |
El Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, que negocian un plan de paz, destacaron el miércoles como positivo un informe que les presentó la víspera una comisión de notables, que contiene una propuesta de tregua por seis meses prorrogables y de lucha contra los paramilitares derechistas.
"Considero que el informe abre sin duda posibilidades muy buenas para concretar el proceso de pacificación", dijo a los periodistas el comisionado para la paz del Ejecutivo, Camilo Gómez.
El funcionario y los comandantes guerrilleros recibieron el martes el informe del comité de notables, en la zona selvática desmilitarizada de 42.000 km2 del sur del país, escenario del diálogo de reconciliación, bajo control rebelde y cuya vigencia legal vencerá el próximo 9 de octubre, aunque el presidente Andrés Pastrana ha dado a entender que la prorrogará.
El portavoz y negociador de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), Raúl Reyes, señaló por su parte que el documento de los notables "es muy positivo y demuestra cómo el proceso de paz produce resultados y cómo es posible encontrar acuerdos". "Las FARC consideran que la propuesta de los notables interpreta el sentimiento de todos los colombianos", enfatizó Reyes.
Según fuentes de las partes, el documento será difundido íntegramente hoy jueves, luego de que Pastrana y el jefe y fundador de las FARC, Manuel Marulanda ('Tirofijo'), lo examinen por separado. El Gobierno y el grupo marxista llevan a cabo desde enero de 1999 conversaciones de paz sin que hayan pactado un cese de fuego y hostilidades ni suscrito ningún otro acuerdo sustantivo.
Los miembros de la comisión de notables -el ex presidente de la Corte Constitucional Vladimiro Naranjo, el académico Alberto Pinzón y el líder comunista Carlos Lozano- propusieron a las partes decretar una tregua bilateral por seis meses prorrogables para propiciar un mejor ambiente. "Creemos que la tregua debe ser pactada lo más pronto posible, aunque eso depende de las partes", dijo el martes Lozano en la aldea d de las conversaciones. El dirigente comunista añadió que el documento de en la necesidad de una solución política al conflicto armado interno, que ya completa cuatro décadas.
Respecto a las iniciativas para luchar contra el paramilitarismo, considerado por las FARC como uno de los principales obstáculos para avanzar en el proceso de paz, Lozano señaló que "hay muchas normas que han sido propuestas por la Organizaciones No Gubernamentales, las cuales se pueden recoger en una especie de código antiparamilitar, que se podría elaborar por consenso entre los diversos líderes colombianos". Según fuentes próximas al comité, el documento también propone convocar una Asamblea Constituyente. |