El total de anuncios masivos de despidos subió en agosto con fuerza respecto al mismo mes del año 2000, informó hoy la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) del gobierno estadounidense. En agosto, 1.474 empresas anunciaron el cese de 163.000 personas, un 68 por ciento más que los 97.000 despidos de agosto de 2000. El mayor número de rescisiones de contratos se anunció en las empresas del sector manufacturero, que contabilizaron el 41 por ciento de los 163.000 despidos.
Esta fuerte eliminación de empleo se produjo antes de los ataques terroristas del 11 de septiembre, que sin duda tendrán severas consecuencias en el nivel de trabajo en los EEUU, por lo que los analistas esperan que las cifras de despidos se eleven este año a niveles récord.
Desde la fecha del ataque terrorista, sólo en el sector aeronáutico se han anunciado más de 100.000 rescisiones de contratos, liderados por los 30.000 anunciados por la empresa Boeing, fabricante de las cuatro aeronaves que los terroristas estrellaron contra blancos en Nueva York y Washington, y en las afueras de Pittsburgh.
La aerolínea Delta Air Lines, la tercer más grande de Estados Unidos, anunció que recortará cerca de 13.000 empleos, un 15 por ciento de su plantilla, medida que ya había sido tomada por casi todas las grandes aerolíneas del país. Boeing, en tanto, señaló que cesará a 10.000 empleados este año, 10.000 más en la primera mitad del 2002 y los restantes 10.000 a fines del año que viene.
Por su parte se cree que la ciudad de Nueva York registrará un fuerte aumento en su número de desempleados debido a la destrucción de las Torres Gemelas y sus efectos en la actividad económica de la ciudad.
Según estimaciones del gobierno estadounidense, se teme que más de 100.000 personas pierdan sus trabajos en Nueva York debido a los atentados en las torres gemelas. |