El Juzgado Sexto puede ordenar la captura del separado jefe de la Policía Municipal, Edgardo Reeder González, quien enfrenta una condena por un caso de marzo de 1995, donde se logró incautar 273 kilos de cocaína que iban a ser enviados a Europa a través de la terminal de carga de Tocumen.
Ayer, el secretario general de la Alcaldía de Panamá, Arsenio Fernández, informó la separación de Reeder, quien el martes había sido defendido por el alcalde Bosco Vallarino en el pleno del Concejo, donde alegó que éste había sido injustamente detenido por 4 años, mientras desarrollaba una operación encubierta.
Sin embargo, Reeder fue condenado a 9 años de prisión y ocho meses de prisión, el 11 de julio del 2000, dentro de una investigación contra una célula del Cartel de Cali que operaba en Panamá.
El fallo unánime de los magistrados Hipólito Gill Suazo, Elvia Batista y Luis Mario Carrasco revocó la absolución en primera instancia proferida por el Juzgado Sexto el 18 de marzo de 1998.
En la investigación, Reeder, quien para entonces era miembro de la PTJ, no pudo justificar la compra de un bien inmueble por $48 mil, cuentas bancarias y se le encontró un maletín con $ 45 mil.
La investigación abierta por la Fiscalía de Drogas se dio origen el 31 de marzo de 1995, cuando un informe confidencial develó una organización criminal dedicada al tráfico de drogas hacia los Estados Unidos y Europa, dirigida desde nuestro país por Fernando Sixto Mendoza, quien mantenía vínculos con el Cartel de Cali cuando estaba al frente el extraditado capo Gilberto Rodríguez Orejuela.
REEDER NO ERA "OMEGA"
El alcalde Vallarino, quien había sido testigo en dicho caso, había asegurado ante el Consejo Municipal que su escolta Reeder, era un agente encubierto denominado "Omega".
Sin embargo, dos fuentes ligadas a las investigaciones en el año de 1995 señalaron que "Omega" era solo una fuente de la Fiscalía y negaron que esta identidad la utilizara Reeder, como señaló el Alcalde.
Una de las fuentes antidrogas consultada explicó que nunca un agente encubierto queda detenido en las operaciones contra el narcotráfico.
HABLA LA ALCALDIA
Según el Secretario General de la Alcaldía, ellos desconocían la condena en segunda instancia de Reeder, porque éste en ningún momento informó al alcalde Bosco Vallarino ni a su grupo de trabajo de esta situación.
Fernández dejó claro que al ser contratado Reeder no sólo se tomó en cuenta la confianza que le tenía el Alcalde, sino también su preparación académica, ya que en el 2008 tramitó su idoneidad como abogado, laboró en la División de INTERPOL de la PTJ y además hasta ayer en récord policivo no se registraba ninguna condena en su contra.
EL INVOLUCRADO
Jefe de Policía alcaldicio Edgardo Reeder está inhabilitado de ejercer funciones públicas por nueve años y ocho meses y solo ha cumplido cuatro años de la sentencia dictada por este tribunal.