Los Niños Cantores de Viena se presentaron recientemente en Panamá con renovado éxito en las instalaciones del Centro de Convenciones ATLAPA, donde compartieron piezas corales procedentes de todo el mundo con el numeroso público que se dio cita aquí.
El llamado concierto por la paz y los derechos humanos de la niñez, fue florido en cantos provenientes de Europa, canciones populares latinoamericanas, un canto hindú y hasta una pieza coral de Uzbekistán.
Los espectadores salieron satisfechos, del concierto, por el despliegue de este variado repertorio artístico, que el famoso coro vienés interpretó ante la entusiasta multitud que asistió al evento.
Entre las piezas más aclamadas se encontraban "Alma Llanera", un canto popular venezolano que trascendió las fronteras nacionales de esa nación sudamericana y se ha convertido en un símbolo de la cultura latinoamericana.
CANTO NATIVO
Asimismo, las angelicales voces de 10 a 14 años, interpretaron el conocido "Yo tengo unos ojos negros", que forma parte del repertorio de la canción folklórica chilena. Pero, la sorpresa para el público siguió en aumento a medida que los niños avanzaban en su programa.
Según el director, Andy Icochea, otro de los cantos populares latinoamericanos que ya es una pieza de la antología musical de los Niños Cantores de Viena, es un antiguo canto religioso español compuesto por un anónimo músico quechua, cantado en idioma nativo.
Hanac Pachap, (que significa: Desde el Cielo) es una canción quechua del siglo XVII, rescatada del olvido de los archivos del monasterio del Cuzco, e interpretada por los Niños Cantores en su lengua original.
El coro de Los Niños Cantores de Viena, que fue creada en 1498 por el emperador Maximiliano de Austria, viene realizando una gira por América Latina como parte de una gira internacional que realizan todos los años por los meses de septiembre y octubre.