Cuántos panameños han tenido la grata sorpresa de conocer la Flor del Espíritu Santo. Tal vez muy pocos.
Y es preocupante saber que este símbolo nacional -establecido como tal- desde el año de 1924 esta en peligro de extinción. César Cubilla, presidente de la Asociación de Orquideología de Panamá así lo dejó saber a Nuestra tierra durante la celebración de la Feria de Orquídeas realizada recientemente en el Parque Natural Metropolitano. Cubilla destacó que entre las causas de mayor peso están: la tala de árboles, así como la extracción ilegal para su venta clandestina.
Otro que mostró gran preocupación fue Luis Pérez, un cultivador de orquídeas del Valle de Antón, y con justa razón. Las orquídeas se están perdiendo.
Las razones según él, sólo en el Valle de Antón han sido registradas unas 123 especies de orquídeas que solamente crecen allí, es decir únicas en todo el mundo, pero muchas de ellas han desaparecido.
QUE SE PUEDE HACER
Cubilla, por parte de la Asociación de Orquieología, considera que la labor de este grupo es la de concientizar sobre la importancia de este patrimonio natural de todos lo panameños.
Por ello proyectan la realización de eventos en los que se pueda ofrecer conocimientos sobre el manejo de estas plantas y ganar así adeptos al movimiento en defensa y preservación de las orquídeas.
En el Valle de Antón por ejemplo, dijo Pérez, han iniciado un plan de coleccionar las espacies desaparecidas y repoblar parte del Monumento al Cerro Gaital, un conjunto montañoso de este paradisiaco lugar ubicado a sólo 2 horas de la ciudad capital.
Para los que no lo saben, Panamá esta entre los primeros países mundo por la variedad de orquídeas que posee. En su totalidad hay registradas unas 1200 especies nativas, número que según los conocedores va en aumento cada año.
MAS INFORMACION
La Asociación de Orquideología de Panamá puede ser contactada por los interesados en el tema al correo: [email protected] o al tel 6695-1969.