Con el fin de que la mujer indígena panameña utilice la propiedad intelectual e implemente en sus trabajos artesanales el sello distintivo, se dictó el taller "Protección y Comercialización de los Conocimientos Tradicionales y de las Expresiones Culturales Tradicionales o del Folclor como Estrategia de Desarrollo Comunitario"
Oswaldo Jirones, de la Oficina de Desarrollo Económico para América Latina y el Caribe, dijo que este taller es de importancia para que las expresiones culturales adquieran un valor comercial que permita acceder a los mercados de mejor manera.
La dirigente de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá, Sonia Henríquez, manifestó que las mujeres indígenas no han tenido el apoyo ni la disponibilidad económica para desarrollarse, pero desean conquistar nuevos horizontes.