El Director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Hatuey Castro, negó que se valla a registrar un aumento en el precio del maíz, pero adelantó que el próximo año los productores tendrán que hacerle frente al aumento del precio del trigo en el mercado internacional.
Sostuvo que hace un mes se registró un aumento en el precio del maíz en el mercado nacional e internacional debido a la disminución del rendimiento en la franja maicera de los Estados Unidos, alza que fue absorbida por los productores de pollo en Panamá y los porcinocultores.
"Los precios ya se estabilizaron, de tal manera que yo no preveo ningún incremento adicional en el precio del maíz a nivel nacional o internacional", agregó.
Castro confirmó que en donde ha habido un incremento de precio es en el rubro del trigo, el cual aumentó su cotización a nivel internacional. "Por fortuna para Panamá ya los molineros compraron todo el trigo que necesitaban hasta el 31 de diciembre de este año para su producción", aseveró.
El director del IMA añadió que ante esta situación difícilmente aumentará el precio de la harina o el precio del pan a los consumidores.
Sin embargo, Castro detalló que el próximo año 2003, cuando los productores vallan al mercado internacional a comprar trigo, sí podrían verse afectados por un incremento en este rubro.
Resaltó que para contrarrestar este aumento es recomendable que los consumidores empiecen a sustituir el trigo por productos como la yuca, tortilla de maíz y plátano.
Por su parte el Ministro de Desarrollo Agropecuario, Pedro Adán Gordón, coincidió con el director del IMA y manifestó que el maíz como materia prima, al igual que la soya y el trigo, tienen en Estados Unidos un problema relacionado con la sequía producto del Fenómeno del Niño.
Sostuvo que como consecuencia es muy posible que estos rubros antes mencionados aumenten en Estados Unidos. "De darse esta alza, obviamente los productores panameños que compren estos rubros en el mercado estadounidense se verán afectados", agregó.
Ante esta situación Gordón recomendó a los productores focalizar otros mercados para la compra de estos mismos rubros. El titular de Desarrollo Agropecuario dijo que los precios en el mercado internacional de los rubros del trigo y demás productos son estable, pero detalló que esta situación es diariamente cambiante.
REALIDAD DE LAS PANADERÍAS
Alberto Pereira, dueño de la panadería Tía Mami, manifestó que han sido informados del aumento en el precio de trigo, aunque hasta el momento el precio de la harina se mantiene.
Destacó que si se da un alza en el precio de la harina, "las panaderías tendrían que aumentar sus precios, las ventas bajarían y es posible que no podríamos sobrevivir". |