El deporte panameño estará en los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador, "aunque sea con un solo atleta", afirmó ayer de manera categórica a su llegada al país, Melitón Sánchez, presidente del Comité Olímpico de Panamá (COP).
Las declaraciones de Sánchez surgen a la fuertes posibilidades que existen de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) rechace un crédito extraordinario tramitado a través del Instituto Nacional de Deportes (INDE), el cual busca garantizar la presencia de una buena delegación nacional a estos juegos.
El crédito asciende a B/. 300 mil, los cuales permitirían que 133 atletas de unas 16 disciplinas representen al país en estos juegos, los cuales se llevarán a cabo del 27 de noviembre al 7 de diciembre del presente año.
"Es una lástima que no se apoye a los atletas para representar al país en unos juegos de suma importancia como son los Centroamericanos y del Caribe", valoró Sánchez.
Destacó que sería la primera ocasión que no se apoya al deporte nacional para asistir a estos juegos; y es "una lástima, ya que la mayoría de las disciplinas inició su período de preparación con miras a estos juegos".
No obstante, Melitón destacó que entre hoy y mañana se reunirá con el director general del INDE, Roberto Arango, para ver que se puede hacer al respecto. Aunque no hay nada oficial sobre este asunto, una fuente que pidió reserva de su identidad informó a Crítica que habían pocas probabilidades que el mismo sea aprobado en el Consejo Económico Nacional (CENA).
"Seguiremos insistiendo para conseguir el apoyo que nos garantice ir a estos juegos. Si las cosas no salen como pensamos, entonces iremos con una delegación simbólica, pero vamos a estar presentes", destacó.
SOLIDARIDAD OLÍMPICA
Por otro lado, Sánchez enunció que los juegos Centroamericanos y del Caribe no están incluidos en el programa de apoyo de Solidaridad Olímpica, por lo que ningún deporte individual o de conjunto recibirá ayuda para ir a El Salvador.
Sustentó que el mismo puede darse en la preparación de los deportes en conjunto con miras a los Juegos Panamericanos del 2003, los cuales se llevarán a cabo en Santo Domingo.
Entre los requisitos que se tienen para que un atleta o deporte de conjunto sea beneficiado con esto se encuentran:
El que el deporte beneficiado pertenezca a una federación cuyo deporte está incluido en el programa olímpico. Ser propuesto al Comité Olímpico de su país y la federación respectiva. Ser identificado por las Federaciones Internacionales de esa disciplina. Mostrar un potencial importante de progresión durante los dos últimos años. Considerarse como futuros participantes de los Juegos Olímpicos.
|