 |
Detectives de la Policía israelí revisan la patrulla averiada por el ataque suicida.  |
Un atacante suicida palestino se voló en una parada de autobús de la aldea árabe-israelí Umm al-Fahm, en el norte de Israel, matando a una persona e hiriendo a varias otras. Un auto patrulla israelí también fue averiado. Fue el primer atentado suicida en Israel en más de un mes. La Radio del Ejército dijo que el atacante al parecer detonó sus explosivos prematuramente cuando vio aproximarse a la policía.
"Estábamos en un restaurante. De repente escuchamos una enorme explosión. El suelo se estremeció (...) Vi un auto de la policía que fue alcanzado por la explosión, un policía y otro tipo resultaron heridos", dijo a Radio Ejército el testigo Mohammed Agbaria.
Los militantes palestinos han llevado a cabo una ola de atentados suicidas desde el comienzo de un levantamiento contra la ocupación israelí en septiembre del 2000.
Las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, facción armada vinculada a Al Fatah, se adjudicó la autoría del ataque, así como de la muerte de un palestino acusado de ser un colaboracionista.
CONTINÚAN PLÁTICAS DE PAZ
Poco antes del atentado, Israel había dicho que los palestinos debían poner fin a todos sus ataques y reformar sus cuerpos de seguridad, antes de que un plan de paz delineado por un "cuarteto" de mediadores internacionales tenga alguna posibilidad de éxito.
Los palestinos también respondieron cautelosamente, diciendo que el plan depende de que Israel relaje su control militar en ciudades bajo gobierno palestino en Cisjordania y la Franja de Gaza, donde el ejército implementa desde junio un toque de queda sobre medio millón de palestinos.
Ninguna de las partes consideró como un gran avance las propuestas del "cuarteto" presentadas el martes, lo que destaca los problemas que enfrentará el plan de los mediadores.
En el último esfuerzo para poner fin a la insurrección de dos años en la que han muerto más de 2.000 personas, el "cuarteto" --integrado por las Naciones Unidas, Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea-- presentó un plan de paz en la ONU.
El amplio plan exige reformas palestinas y la retirada de las tropas israelíes, con vistas a un acuerdo final en tres años. El primer ministro israelí, Ariel Sharon, dijo después en una reunión del gabinete: "Para que haya avances (hacia la paz) debe haber un fin absoluto del terror y la violencia". |