La Fiscalía Superior Especial para atender el envenenamiento masivo por dietileneglicol reveló la existencia de 1,155 personas más que ingirieron el "expectorante sin azúcar" y "difenhidramina" contaminado, entre el 2004 y 2006, y quienes podrían estar intoxicados por los medicamentos recetados en la Caja de Seguro Social (CSS), informó el f.
Esta cantidad de medicinas pertenecientes a un lote con 19 cajas expedidas por la CSS, a nivel nacional, resultaron positivas al realizarse un análisis químico-toxocológico por el Instituto de Medicina Legal (IMEL) en el que resultaron contaminados con el mortal tóxico 3,074 frascos, que fueron recetados a los asegurados.
Se trata de un total de 6,774 frascos que fueron recolectados en su momento por el Ministerio de Salud y entregados al Ministerio Público al registrarse la alerta sanitaria y que cuentan con los nombres de las personas a las que se les recetó.
El Ministerio Público aún espera el análisis de 123 cajas, que están en manos del Laboratorio de Toxicología, aunque se detalló que el resto de los nombres de los pacientes que recibieron los envases, unos 3,700, no se pueden leer porque las etiquetas están deterioradas.
Guevara también señaló que no tienen conocimiento de la condición médica de quienes adquirieron las medicinas, si estas personas fallecieron o están afectadas.
Actualmente la Fiscalía que mantiene la investigación mantiene un total de 830 casos, producto del envenenamiento masivo por dietileneglicol, de los cuales 89 han resultado positivos.
Actualmente, el IMEL analiza 12 frascos diarios de lotes emitidos entre mayo a octubre 2006, mientras que se encontraron medicinas contaminadas en un lote del 2005 .
Se descartó que los medicamentos hayan sido expedidos en las denominadas Caravanas de la Salud que promovía el Ministerio de Salud.
Actualmente se mantienen 54 personas sobrevivientes afectadas por el dietileneglicol, por lo que se ha recomendado a la Caja de Seguro Social su atención expedita.
El fiscal Guevara ha solicitado a todas las personas a quienes se les recetaron "expectorante sin azúcar" y "difenhidramina", entre mayo a octubre de 2006, a que comparezcan a las oficinas de la Fiscalía Superior Especial, ubicada en la Avenida Perú, frente a la sede del Partido Panameñista, arriba de Magnolia, cuyo teléfono es 507-2961.
Mitzila Ciniglio, representante del Comité por el Derecho a la Salud y la Vida, dijo que están satisfechos de que se esté investigando, ya que siempre se recalcó el padecimiento de más de mil personas afectadas.