viernes 18 de septiembre de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

eva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  POLITICA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Reculan en temas top secret

Carlos Estrada Aguilar ([email protected]) | Crítica en Línea

El jefe del Órgano Legislativo, José Luis Varela, derogó ayer la Resolución N.º55 que otorgaba carácter "restringido" a documentos vinculados a la labor de la Asamblea Nacional, protegidos por Ley N.º6 de 2002 sobre acceso a la información.

A juicio de Varela, la decisión de la Junta Directiva se tomó porque la polémica resolución enviaba un mensaje distorsionado a la población y contrario a la política de transparencia y de puertas abiertas que desde el 1 de julio imprimió a la administración de la Asamblea.

"Consideramos que la resolución se enmarcaba un 100% a lo que tiene que ver con la Ley 6 de 2002 de Transparencia, pero lo más saludable para la Asamblea es que se derogue la resolución", aseguró Varela.

Destacó que la meta de la administración de la Asamblea es la de mejorar el índice de transparencia y aceptación a la gestión pública que realiza Transparencia Internacional, Capítulo Panamá, y funcionarios de Naciones Unidas por la Democracia.

Según Varela, la resolución fue adoptada tras una reunión hace algunas semanas con representantes de Transparencia Internacional, donde señalaban que era preferible que cada institución emitiera una resolución dejando claro qué tipo de información estaba protegida por la Ley N.º6 de 2002.

El pasado miércoles se publicó una resolución en Gaceta, donde se declara de acceso restringido una serie de informaciones consideradas de interés ciudadano.

Se considera información clasificada la correspondencia escrita o digital de carácter no oficial dirigida o enviada por un diputado de la República. Igualmente, sería información restringida las actas o informes de Comisiones Permanentes sobre investigaciones que pudieran afectar el patrimonio o intimidad de personas naturales vinculadas a catástrofes o calamidades públicas.

 

    TITULARES

Se escucha por ahí

Martinelli deja esperando a delegación de PARLACEN





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados