 |
El requisito principal del programa es ser joven con disposición de trabajar, estudiar y vivir en circunstancias difíciles o de riesgo social.  |
Si eres joven de edades entre 14 y 17 años de edad, vives en circunstancias especialmente difíciles, y no puedes continuar tus estudios por problemas económicos, escaso apoyo familiar y muchos otros más, busca información en el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, sobre el Programa Padrino Empresario.
"Me siento muy bien, porque este proyecto es una gran ayuda para mí, ya que con este programa tengo la oportunidad de pagar mis estudios...". "Soy nuevo en el programa y, creo que es lo máximo, ahora sí puedo terminar la escuela...", "el trabajo es un poquito duro pero me mantengo con eso...". Estas son las frases de júbilo que escuchamos de los labios de Emili Rivera y Ariel Samudio.
Ambos son jóvenes de 17 años de edad, quienes con sus rostros, todavía angelical e inocente, y una sonrisa triunfadora, luchan por conseguir la educación, que dentro de sus hogares no lograron por las circunstancias económicas en las que viven. Ellos pertenecen al proyecto de becas "Padrino Empresario", el cual se ha convertido en el mejor aliado de jóvenes en estas circunstancias. El Programa "Padrino Empresario" que tiene la jurisdicción del Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia se inició hace 15 años, en 1986, exactamente un 18 de septiembre.
Según Adelina Lezcano de Hernández, coordinadora del proyecto, en sus inicios el programa fue creado para atender a jóvenes que cometían ciertos actos infractores primarios y que en un momento dado se les ofrecía la oportunidad de ir mejorando esa conducta. Posteriormente, debido a las mismas experiencias de los trabajos que se hacían en diferentes empresas, el perfil del programa fue cambiado.
Hoy día, señaló: "Atendemos jóvenes de riesgo social y menores en circunstancias especialmente y difíciles, que en un momento dado requieren de ayuda para continuar sus estudios, pero que a través de diferentes empresas se le pueda ofrecer a estos adolescentes el derecho de recibir una capacitación laboral para un futuro empleo".
Esto quiere decir que el joven recibe una beca por parte del padrino empresario, por un valor de 100.00 balboas mensuales, para estudios. De la suma antes mencionada el joven obtiene 80.00 balboas, porque B/.20.00 corresponden a gastos de manejo del programa.
¿REQUISITOS Y BENEFICIOS PARA INGRESAR AL PROGRAMA?
Muchos se preguntarán ¿qué beneficios me puede ofrecer este proyecto? ¿Me sirve de algo en la vida?. La respuesta es obvia... Actualmente el proyecto pertenece a un convenio del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, en donde consta que no existe relación laboral entre el empresario y el menor, porque como se mencionó antes, este es un proyecto de becas educativas-laborales.
Cabe destacar que los jóvenes cuentan con un seguro contra accidentes que le cubre una hora antes, durante o una hora después de haber ingresado a la empresa. Además, la donación que realiza la empresa privada es deducible de impuesto sobre la renta en un 100% y tiene un seguimiento continuo en el aspecto laboral y escolar por parte de un personal idóneo, psicólogos y trabajadores sociales, afirmó Lezcano de Hernández.
"Lo que pretendemos con el programa es mantener al joven alejado de ese medio que lo rodea, manteniéndolo ocupado con un turno en la escuela y el otro a la empresa. Lo que se requiere es que el joven tenga disposición de trabajo, que tenga disposición de ser disciplinado y posteriormente cuando cumplan su mayoría de edad esté listo para insertarse a la vida laboral, como adultos".
¿CUANTOS JOVENES PARTICIPAN?
Luego de 15 años de apertura, el programa cuenta con 105 empresas que benefician a una población de aproximada 237 menores. Además a nivel nacional, en la provincia de Colón tiene 29 menores con un patrocinio de 21 empresas. En Coclé, Azuero, Veraguas y Chiriquí el proyecto funciona con un número reducido de jóvenes. Para la entrevistada, a pesar que el programa es relativamente nuevo en las provincias, se trabaja en los mecanismos que lo harán crecer mucho más.
El MINJUMNFA como promotor del programa le ofrece seguimiento a los chicos, y actividades formativas y recreativas; "trabajamos con los padres y con los jóvenes, dictándole diferentes charlas y seminarios, dependiendo de lo que se pueda percibir y que se requiere reforzar".
Mencionó que presentan una baja con la actual situación económica del país, pero por lo general las empresas se mantienen. La mayoría de las que se han retirado lo han hecho según ellos, temporalmente, comprometiéndose que cuando mejoren la situación económica volverán ha reingresar al programa.
Concluyó que son los empresarios los que conviven diariamente con los adolescentes, y se involucran tanto con el joven que tratan de darles diferentes oportunidades dentro de las empresas, además de ayudarles en los aspectos que requieren de fuerza y ejemplo, como cuando se acerca el período escolar. Sí consideran que deben aportar un poquito más le dan al joven útiles escolares, uniformes, almuerzos que es lo principal. |