VARIEDADES


Epilepsia: aprenda a vivir con ella

linea
Alex E. García P.
Crítica en Línea

La epilepsia se puede confundir con el desmayo, pero según el Dr. Enrique Rodríguez, especialista en Neurocirugía, se caracteriza por episodios convulsivos que ocurren cuando hay un breve pero repentino cambio en el cerebro, sin encontrar causa alguna de esta.

Cuando las células cerebrales no están funcionando bien, los movimientos o acciones de una persona pueden alterarse por un breve periodo de tiempo. Estos cambios físicos se conocen como un ataque epiléptico.

Aunque algunas personas pueden experimentar un ataque, esto no quiere decir que tienen epilepsia. Por ejemplo, muchos niños pueden sufrir convulsiones como resultado de una fiebre alta. Estas convulsiones febriles constituyen un solo tipo de ataque. Otros tipos de ataques, no clasificados como epilepsia, se deben a precipitados por un desnivel de los líquidos del cuerpo, trastornos metabólicos, tumores por el abandono del hábito de drogas o alcohol, golpes en la cabeza, infecciones, baja azúcar, insolación, que producen convulsiones que se pueden llegar a mejorar.

Los episodios convulsivos pueden aparecer en cualquier periodo de su vida sin conocer la causa de esta enfermedad.

Las personas están acostumbradas a observar en la vida cotidiana a otras que sufren una convulsión y reaccionan moviendo todas sus extremidades, provocándose daños en su lengua u otras partes del cuerpo, pierden el conocimiento por un lapso breve y hasta en ocasiones se llegan a orinar. El Dr. Rodríguez indica que este es el cuadro más común de esta enfermedad.

Rodríguez señaló que el paciente puede ir caminando y de repente pierde el balance y cae sin convulsionar, recordando lo que ha sucedido. Otro caso, expresa el galeno, es la crisis de ausencia llamada "Petit mal" o Pequeño mal, que es cuando la persona habla y se queda por un espacio callada, pero sigue el hilo de la conversación. Convulsiona sin perder el conocimiento y queda estable. Esto puede ocurrir 500 veces al día.

El sonambulismo, según el neurocirujano Rodríguez, provoca en algunas ocasiones convulsiones que al parecer el paciente no se da cuenta de lo que le sucede a su organismo al descansar, y por la mañana observa que su lengua está mordida. Indica que pudo haberse producido una convulsión. Los ataques convulsivos pueden generalizarse, o sea que pueden acaparar todo el cerebro. Un tipo de ataque convulsivo generalizado consiste en la pérdida de la memoria y otro tipo, el lapso continuo de mirada fija.

Los ataques son calificados de parciales cuando la mayoría de las células no están funcionando bien: se limitan a una parte del cerebro. Los ataques parciales pueden causar periodos de comportamiento automático y conciencia alterada.

Típicamente, esto puede significar un comportamiento que aparenta tener un propósito. Tal es el caso cuando una persona se abotona una camisa, pero puede que lo realice inconscientemente y a veces de forma repetitiva, sin tener conocimiento alguno del acto realizado. Esto se conoce como una crisis psicomotora.

Si eres epiléptico o padeces de epilepsia secundaria, no debes trasnocharte, ni beber en exceso, seguir tomando los medicamentos y debes evitar la foto estimulación que es provocada por juegos de video, las películas u objetos visuales de estimulación fuerte, lo que ayuda a detectar el episodio convulsivo. El espacio de recuperación de esta enfermedad, que no produce la muerte, es de 6 a 8 meses, esto si la persona pone de su parte.

De no presentar en su historial médico un caso de epilepsia, se recomienda bajo prescripción médica realizarse un electroencefalograma, el que permitirá medir las ondas producidas por el cerebro.

 

volver arriba 

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

Anúnciese en Crítica en Línea

 

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados