MUNDO


Se confirman muertes de 14 latinos

linea
Montevideo
AFP

Imagen foto

Familiares velan el cuerpo de la paramédico dominicana Yamel Marino, que había sido enviada a ayudar a las víctimas.

Centenares de latinoamericanos siguen desaparecidos tras los atentados del martes en Estados Unidos, aunque hasta el momento se confirmaron 14 muertes. Cientos de personas provenientes de América Latina trabajaban en las torres gemelas del World Trade Centrer de Nueva York, en empresas con oficinas allí o en tareas de mantenimiento.

Argentina: Cuatro ciudadanos argentinos (tres hombres y una mujer) figuran en la lista de desaparecidos. El consulado de Argentina en Nueva York no brindó los nombres de las personas, y se limitó a indicar que "ninguno era turista". Sin embargo la prensa local da como desaparecido al analista financiero Pedro Grehan, quien cumplía tareas en los edificios destruidos. También reporta al paramédico Mario Santoro, quien acudió a socorrer a las víctimas cuando el primer avión se estrelló contra una de las torres. Finalmente, menciona a Gabriela Weissman y a Sergio Villanueva.

Brasil: Al menos 26 brasileños siguen desparecidos tras el derrumbe de las torres gemelas, indicó el responsable de la Cancillería brasileña, Luiz Fernando Ligiero. Ninguna muerte confirmada.

Chile: La Cruz Roja informó en Santiago que ha recibido pedidos de datos sobre más de 250 chilenos que pudieron ser víctimas de los atentados terroristas, pero precisó que hasta hora se temen desenlaces fatales en sólo tres casos.Ellos son Roy Michel Wallace, empleado de la firma Cantor Fitzgerald, Juan Armando Ceballos Riveros, de la empresa de correo Airlines Delivery Service, y Enrique Sandoval Ruiz, turista.

Colombia: A 295 ascendió el número de colombianos reportados como desaparecidos en los atentados, informó la Cruz Roja, que centraliza las denuncias de los familiares en Bogotá.En total se han recibido 378 solicitudes de familiares de personas que se hallaban en Nueva York el día del desastre, de las que ya aparecieron 83.

Ecuador: Los medios de prensa han divulgado un listado de desaparecidos ecuatorianos proporcionado por el consulado ecuatoriano en Nueva York, en el que hasta el sábado figuran 31 personas. Los muertos confirmados son dos: Javier Suárez Ramírez y Luis A. Chimbo, según sus familiares.

El Salvador: La cifra de salvadoreños desaparecidos aumentó de 72 a 100, informó un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores. La única víctima mortal confirmada de este país es Gloria Pocasangre (48), quien viajaba en uno de los aviones estrellados contra las torres gemelas.

México: Un total de 19 mexicanos figuran como desaparecidos, indicó Bárbara Bakely, funcionaria consular en Nueva York. Algunas organizaciones civiles en Nueva York estiman que en las torres trabajaban unos 500 mexicanos. Paraguay: La Cancillería paraguaya tiene reporte de un solo desaparecido, el arquitecto Obdulio Ruiz Díaz.

Perú: La prensa local informó la muerte de un peruano que trabajaba para una empresa de servicios en una de las torres gemelas. Se trata de Julio Fernández Ramírez, quien residía en Nueva York. Los consulados peruanos en Nueva York y Nueva Jersey tienen registrados a cinco desaparecidos, dos mujeres y tres hombres.

República Dominicana: El cadáver de Yamel Marino, una paramédica de 24 años que había sido enviada a ayudar a las víctimas, fue hallado el viernes, dijo Darío Abreu, funcionario del consulado de República Dominicana. Hasta el momento se tiene información de siete desaparecidos. Uruguay: El uruguayo Alberto Domínguez (65), ex campeón nacional de ciclismo en 1953, figuraba entre los pasajeros del vuelo 11 de American Airlines que se estrelló contra una de las torres.

Venezuela: Tres venezolanos residentes en Nueva York se encuentran desaparecidos tras los atentados, confirmó el consulado general de Venezuela en esa ciudad. Ellos son Eduardo Hernández, de 41 años, y su esposa Anabel Hernández, de 40, ambos funcionarios del Chase Manhattan Bank, y el joven Howard Boulton, empleado de la empresa Eurobrokers International.

 

volver arriba 

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

Anúnciese en Crítica en Línea

 

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados