MUNDO


Bolsa abre hoy en medio de dudas

linea
Nueva York
EFE

Imagen foto

El monumento de George Washintgton es mudo testigo de los remozamientos que se hacen ante la apertura hoy lunes de la bolsa de valores.

La bolsa de Nueva York se apresta a reabrir sus puertas hoy lunes, en medio de serias dudas sobre el estado de los sistemas telefónicos y de comunicaciones informáticas, y ante las previsiones de los analistas de fortísimas bajas. Las operaciones en el mayor centro financiero del mundo fueron suspendidas el martes pasado como consecuencia de los atentados terroristas que destruyeron las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York y que dañaron severamente el edificio del Pentágono en Washington.

El cierre forzoso del mercado, que se extendió durante seis días y cuatro jornadas hábiles, es el más largo desde la I Guerra Mundial. Aún no están claras las consecuencias que el derrumbe de las Torres Gemelas pueda tener en los sistemas informáticos del New York Stock Exchange (NYSE) y del American Stock Exchange (AMEX), bolsas que se ubican a pocas calles del Worl Trade Center. Sólo en las cercanías del NYSE existen cerca de 8.000 líneas telefónicas y más de 320 kilómetros de cableado de fibra óptica.

Asimismo, se cree que el ataque también pudo haber tenido efectos en los sistemas informáticos que enlazan estas bolsas con el Nasdaq, el mayor mercado electrónico del mundo, que se sitúa en el centro de Manhattan, a varios kilómetros de distancia de la zona afectada directamente por el ataque. Si bien las autoridades del NYSE y de los demás mercados aseguraron que las pruebas que se realizaron el sábado permiten prever que las operaciones se llevarán a cabo de manera normal, no existen garantías de que no se producirán problemas.

Asimismo, la solución a problemas menos técnicos, como el traslado de los miles de empleados de las bolsas y de las empresas financieras de las inmediaciones, y la alimentación de éstos, aún no han sido aclaradas del todo.

Y a todos estos inconvenientes hay que sumarle también el efecto psicológico que la tragedia tiene para muchos agentes de bolsa, que perdieron colegas, amigos o familiares en el ataque y que fueron testigos de los terribles acontecimientos del martes pasado. Más allá de las dudas sobre el funcionamiento de las bolsas, existen también serios interrogantes sobre el rendimiento de las mismas. La mayor parte de los analistas creen que los indicadores abrirán con una fortísia tendencia a la baja.

La Comisión de Valores de EEUU (SEC), tal vez previendo estas fuertes caídas, ha decretado por primera vez en la historia una serie de medidas transitorias que buscan equilibrar el peso de los compradores y vendedores en Wall Street.

Por cinco días se permitirá que las empresas recompren sus propias acciones sin tener que cumplir una serie de restricciones respecto al horario, volumen y calendario de dichas operaciones, lo que se cree permitirá frenar bajadas muy bruscas en caso de que éstas se produzcan.

Otros fac que podrían compensar la esperada tendencia a la baja incluyen una muy probable rebaja de tipos de interés y la inyección adicional de dinero en efectivo en los sistemas financieros por parte de los bancos centrales de EEUU (Reserva Federal), la Unión Europea (BCE) y Japón.

 

volver arriba 

 

linea

NUESTROS ANUNCIANTES

Anúnciese en Crítica en Línea

 

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados