El Ministro de Desarrollo Agropecuario Pedro Adán Gordón inauguró el seminario sobre Medidas Fitosanitarias y control de la "Cochinilla Rosada" en conjunto con el Director Ejecutivo de Cuarentena Agropecuaria Dr. Pablo Moreno, la Ing. Gisela Tapia del OIRSA y la Ing. Dayra Bocanegra de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal con el fin de capacitar exhaustivamente al personal técnico y profesional de cuarentena agropecuaria.
En esta actividad el Ministro Gordón destacó que la cocinilla rosada es una plaga polígafa, es decir que causa graves daños a cultivos tales como: cítricos, mango, guineo, cacao, café, caña de azúcar, algodón, flores, hortalizas en general, especies forestales, entre otros. También añadió que "El aparecimiento de la plaga en Belice, ha hecho que en forma conjunta los países miembros de OIRSA aporten financiamiento para que este país pueda mantener la plaga confinada el mayor tiempo posible".
Así mismo, se acordó un plan emergente de detención, capacitación y divulgación, para prevenir graves daños a la agricultura de la Región debido al impacto socioeconómico derivado de la paralización de las exportaciones de frutas, hortalizas ornamentales, flores y plantas vivas, desde estos países hacia otros de las Américas y Europa.
Por otra parte, los temas destacados en esta capacitación fueron: Origen, distribución geográfica, Control Biológico e importancia económica y generalidades de la Cochinilla rosada, así como la ubicación toxonómica, daños, hospederos, medidas preventivas y el control de la misma, entre otros.
Los expertos en esta materia estarán reunidos en Panamá a través del Proyecto VIFINEX del MIDA-OIRSA, además de la participación de profesionales y técnicos de Centroamérica, México, el Caribe y de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Herrera, Los Santos, Coclé y Darién. |