Continúan acciones contra la mancha blanca
![linea](../imagenes/puntochi.gif)
Marlene Mudarra
Crítica en Línea
Más de 5,000 juveniles de camarón marino Litopenaeus vannamei, provenientes de padres sobrevivientes al virus de la mancha blanca, se han seleccionado con la finalidad de obtener camarones "tolerantes" a la enfermedad, en el marco del Convenio de Cooperación MIDA / DINAAC / CAMACO/ Marín Campos. De acuerdo al informe de la Dirección Nacional de Acuicultura del Ministerio de desarrollo agropecuarios, este avance es el resultado de los trabajos que realizan los técnicos de las Estaciones de Maricultura del pacífico Experimental de Aguas Estuarinas, el programa de Camaronicultura de la DINNAC, así como de las empresas CAMACO/Marín Campos, además de VIGOMAR-RACHUNG. Agrega que los camarones juveniles fueron trasladados a la finca La Gallinaza, propiedad de la empresa CAMACO, donde se efectuará la fase de levantamiento de reproductores para luego ser enviados al Laboratorio de Maduración de la Estación de Maricultura del Pacífico, en Vacamonte, para su reproducción. Estos estudios que se desarrollan a nivel nacional con la participación de la empresa privada, permiten que hoy día Panamá sele considere, a nivel latinoamericano, como un centro de excelencia en la producción de postlarvas de camarones marinos ante la enfermedad de la mancha blanca.
|
|
Estos estudios que se desarrollan a nivel nacional con la participación de la empresa privada, permiten que hoy día Panamá sele considere, a nivel latinoamericano, como un centro de excelencia en la producción de postlarvas de camarones marinos ante la enfermedad de la mancha blanca.
![linea](../imagenes/puntochi.gif) |