logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciaslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

deportes

 Domingo 17 de septiembre de 2000




ESCUELA DE JINETES LLEVA SU NOMBRE
Pincay seguirá montando

Imagen foto

linea
Amett Pérez K.
Crítica en Línea

El gran héroe nacional, Laffit Pincay Jr. llegó ayer al suelo patrio y agradeció al pueblo panameño todo el apoyo que le ha brindado, al tiempo que espera verlo hoy domingo en el hipódromo y ruega poder ganar una carrera para todos los panameños.

"Me siento muy satisfecho de haber regresado a mi patria y darle un récord mundial. Me acuerdo cuando gané esa carrera y estaba pensando que todos los panameños estaban conmigo y tuve un sentimiento que nunca voy a olvidar", manifestó el maestro del sillín.

Pincay, quien reiteró que no se va a retirar luego de lograr los 9,000 ganadores, dijo "voy a seguir montando hasta que me dejen de dar buenos caballos. Mientras me sienta bien y esté ganando carreras, seguiré adelante hasta que ya no pueda".

El máximo ganador de carreras en el mundo recordó que en 1998, que fue un año muy difícil, estaba montando caballos malos y su condición no era la misma, pero que había días que tenía muchas energías y ganas de conducir ejemplares, por lo que buscaba los medios para que las mismas subieran.

Confesó que: "estaba pensando en retirarme, pero como también quería romper el récord, me vino a la mente que si me iba para el norte de California, en el hipódromo de San Francisco sería más fácil porque podría conseguir más montas. Pero estaba pensado en avanzar, que era una de las cosas que me estaban molestando y cuando estuve a punto de irme para el Norte, cambié de idea y me dije: yo no quiero romper el récord allá y voy a darme una oportunidad más aquí (el sur)".

"El Corsario" cambió su dieta, y comenzó a ir al gimnasio a hacer dos tipos de ejercicios y de allí en adelante empezó a ganar carreras. Entonces el estado de ánimo subió notablemente; tanto así que comenzó a sentirse, pensar y hasta hablar mejor, señaló el brillante jinete panameño, quien no pudo contener la risa.

Cabe señalar que cuando Pincay pasó esa etapa dura en su vida, tenía 51 años de edad y si en ese entonces se quedaba sin montar una o dos semanas estaría en 124 ó 125 libras y tendría que estar tomando pastillas, lo cual lo ayuda por poco tiempo, ya que después lo hace tener problemas de peso, lo que es peor todavía.

"Todo lo que hago ahora es por vía natural. No tomó pastillas casi ni café. A veces me tomó un café y mi peso es de 117 libras, pero no me tengo que meter a la caja, lo único que tengo que hacer es ejercicio casi todos los días", sostuvo Laffit Pincay Jr. en la conferencia de prensa que ofreció ayer en el Salón Diplomático del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

El experimentado fusta panameño aseguró que nunca ha tenido miedo cuando montan un caballo, pero si ha sentido debilidad.

Confesó que le gustaría escribir un libro sobre cómo hacer para mantener la dieta, en forma de tips; cómo hacer ciertas cosas que lo ayudan a uno a no comer tanto, a mantenerse, y las vitaminas que son muy importantes en esta materia y no decir qué es lo que la gente debe comer o no, porque "todos tenemos diferente organismo y diferente metabolismo".

Durante la conferencia de prensa, Rafael Fernández, gerente general del hipódromo, anunció que la Escuela de Jinetes de Panamá lleva a partir de ayer, el nombre de Laffit Pincay Jr., luego de acoger una solicitud formulada y respaldada unánimemente por los periodistas panameños.

"Los méritos alcanzados por el extraordinario jinete panameño, al implantar una marca mundial de carreras ganadas, su ejemplar comportamiento dentro del deporte hípico y fuera de él, su ejemplo al mundo del atleta perfecto en cualquier disciplina del deporte, lo hacen merecedor de tal distinción, señaló Fernández.

Pincay, quien estuvo presente en el círculo de premiación durante el handicap a los doce aprendices de la Escuela de Jinetes de Panamá, en compañía de Alexis Solís y Abdiel Toribio, le aconsejó a los primeros lo siguiente: "Hay que trabajar muy duro. Dedicarse completamente a la profesión. Dar lo mejor y siempre tratar de ganar", agregando que es un honor para él que dicho centro que forma jinetes en nuestro medio, lleve su nombre.

El homenajeado de hoy (Pincay) dijo que "la edad no es la edad. Uno puede montar a los 40 y a los 50 años y todavía puede ser un buen jinete. No lo mejor, pero sí un buen jinete".

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Homenajeado Pincay en pos del triunfo en el III Festival de Estrellas Hípicas

Ocho panameños a Panamericano de Billar

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA