logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

provincias

 Domingo 17 de septiembre de 2000


Luchas campesinas originan asentamientos

Imagen foto

Los Asentimientos Campesinos panameños surgen producto a la acumulación de la lucha campesinas que se da particularmente en las décadas de los 40, 50 y 60.

línea

linea
Rodolfo Gaitán
Crítica en Línea

Los Asentimientos Campesinos panameños surgen producto a la acumulación de la lucha campesinas que se da particularmente en las décadas de los 40, 50 y 60 así como la realización del primer congreso Campesinos de Veraguas si bien se trató de un congreso regional abordó problemas de otros sectores del país y araíz de la instauración del gobierno militar encabezado por el General Omar Torrijos Herrera quien tenía claro los antecedentes históricos de los hechos señalados se incorporaron a la economía agrícola.

Las organizaciones campesinas de la provincia de panamá, en un alto porcentaje se han encontrado en tierras con un alto valor comercial. Esto se explica por tratarse de áreas próximas al principal mercado del país, donde las últimas décadas las tierras tanto rural como suburbanas y urbanas se cotizan a precios significativamente altos. De aquí tierras adquiridas con fines de reforma agraria hayan pasado a hacer de desarrollo urbano como son los casos de los asentamiento de las mañanitas de tocumen, Villa Grecia, Jesús María de Ballano, Ascadio Arosemena El Bigradier entre otros.

Sin embargo, en el país existen Asentamientos Campesinos que se han mantenido activos como Unión Campesina de la comunidad Cerro Castillo de Burunga del distrito de Arraiján a pesar de reducir las hectáreas de tierra destinadas a la producción agrícola en donde familias organizadas en una junta directiva se dedican a labrar la tierra cultivos diversos ganaderías y otras actividades campesinas en búsqueda del sustento diario cuyos rubros son repartidos entre los miembros.

El asentamiento Unión Campesina se fundó el día 2 de febrero de 1976 el mismo está inscrito en el tomo 1 folio 452 y 453 asiento 8 en el departamento de Desarrollo Rural y la familia del Ministerio de Desarrollo Agropecuario MIDA desarrolla actividades económicas y sociales bajo la modalidad o regimen de propiedad colectiva, es decir en donde los proyectos y programas son trabajados colectivamente con la participación de todos los miembros, quienes se beneficiaran de acuerdo a su aporte.

Su junta directiva está integrada por 7 miembros y quien la preside es el señor Simón González de acuerdo a la información suministrada por los miembros de esa organización la experiencia de crédito de este asentamiento campesino ha sido con varias entidades financieras. Entre ellas Banco de Desarrollo Agropecuario BDA, Multi Credit Bank, ACSUR que han aportado en ganado de cría y mejoramiento de finca.

El potencial producto de la organización por las cercanías de centros urbanos importantes se desarrolla proyectos de cría de ganado de doble propósito leche y carne se puede elevar la capacidad de carga por hectáreas de establecer pastos mejorados y dividir en mangas más pequeñas las fincas, además por las características de la región la misma es apta para desarrollar cultivos de exportación como la piña, también es viable el establecimiento de arboles maderables.

Según Simón González presidente de la directiva aunque el asentamiento para mantener su estatus la Reforma Agraria tuvo que realizar un avalúo de unas 120 hectáreas las cuales fue vendidas a la Sociedad Anónima Alba Inmobiliaria del oeste para recuperar lo adeudado con el BDA y solo se quedó con el resto de las tierras unas 36 hectáreas para desarrollarlas esto con el fin de saldar su cuenta y seguir funcionando en beneficio de las familias asentadas.

Explicó que la negociación trajo polémicas ya que unos 1500 precaristas con la intención de invadir las tierras del asentamiento invadieron fue la propiedad de la Sociedad Anónima personas que fueron engañados con la esperanza de beneficiarse de una solución habitacional porque la consideraban tierras del estado y por consiguiente familias de Arraiján con necesidad de vivienda obtendrían una pequeña parcela de esos terrenos.

El asentado señaló que desde1995 han sido amenazados por parte de grupos organizados que tienen la intención de apoderarse de las tierras cuando los miembros de la junta han cancelado la deuda de 36mil balboas capital heredado por los antecesores del asentamiento más el aumentó debido a los intereses es decir casi 80mil balboas.

Aseveró que el Banco Desarrollo Agropecuario BDA envió infinidades de citaciones para que se le cancelara la deuda por falta de recurso y para cumplir con esa responsabilidad los obligó a establecer un acuerdo con el fin de salvar el asentamiento que es una vía de producción sana.

Enfatizó que para cancelar ese dinero el Banco vendió la tierra al mejor postor a 16 centavos el metro cuadrado esto en base a un avalúo realizado y avalado por el departamento de reforma agraria de esta forma a la instrucción financiera se le pagó tanto el capital más los intereses quedó un pequeño monto que se utilizó para mejorar las condiciones de la finca.

González dijo que el asentamiento en estos momentos está trabajando como una mediana empresa en donde 11 familias comparten la producción y subsidios que reciben de los trabajos agrícolas y además moradores de la comunidad de Burunga se benefician cuando son contratados de peones para arreglar cercas machetear los potreros, y así reciben su remuneración.

El presidente de la junta directiva del asentamiento señaló que sino se toma la medida de cumplir con el pago de las tierras a cambio de las ventas de las 120 hectáreas a la sociedad anónima el BDA solo le correspondería secuestrar y posteriormente embargar toda la finca para cobrar lo acumulado en deuda.

González aclaró que exmiembros del asentamiento fueron expulsado por dedicarse a vender el ganado, parcelar las tierras en lotes y negociarlas situación que los obligó a tomar medidas severas en contra de estas personas.

González informó que los precaristas dirigidos por Carlos Castillo un empleado de la junta comunal de Arraiján cabecera y otro grupo más de invasores profesionales se encargaron de invadir los terrenos privados que limitan con el asentamiento campesino y sean prestado a la tarea de parcelar los lotes y a negociarlos repartiendo a las familias que se acercan en búsqueda de una solución.

Entre tanto la Federación de Asentimientos Campesinos de Panamá que aglutina los asenatmientos de la capital en un comunicado denuncian ante las autoridades nacionales y de la provincia de Panamá así como a la comunidad nacional que un grupo de personas dirigidos por el señor Carlos Castillo han invadido tierras que limitan con el asentamiento Unión Campesina y que son de propiedad privada manifestando que su intención era la de apoderarse de las tierras del asentamiento.

La federación de asentamiento mostró su rechazo por considerar que las tierras del asentamiento Unión Campesina están debidamente cultivadas en proyecto de ganadería financiados por recursos propios. Así como cultivos agrícolas y forestales que dan fe que las 11 familias vienen laborando las tierras desde hace 30 años.

La entidad en la nota eleva un llamado a las autoridades del distrito de Arraiján para que haga respetar los derechos que tienen los asentimientos sobre esas tierras que fueron concedidas por la reformar agraria con el compromiso de hacerlas producir.

Al igual hace un llamado al director de Reforma Agraria de manera que certifique la existencia legal de los asentamientos y el derecho sobre estas tierras y finalmente la entidad deja claramente establecido que no van a aceptar acciones de esa naturaleza que ponga en peligro el patrimonio de los asentamientos campesinos.

Por otro lado, el ingeniero municipal de Arraiján Agustín Montalvo, dijo que recibió de la empresa inmobiliaria Alba del oeste S.A.una certificación del registro público que los acredita como los actuales propietarios de 120 hectáreas de terrenos que limitan al Asentamiento Campesino Unión Campesina.

Montalvo reveló que toda obra iniciado en esas tierras queda paralizadas hasta tanto los propietarios lleven acabo todas las transacciones de los permisos de construcción ya que no habían realizado ningún tipo de papeleo para finiquitar los últimos detalles.

El ingeniero municipal explicó que los terrenos pertenecían al asentamiento campesino Unión Campesina la cual perdió las tierras debido a una alta morosidad con el BDA y esta institución financiera la secuestró y posteriormente las vendió en la actualidad el asentamiento campesino cuenta con 36 hectáreas.

Montalvo manifestó que los representantes de la Sociedad Anónima entregaron un proyecto de un puente que van construir y una carretera los modelos de casas que edificaran y el polígono de la finca de las 120 hectáreas.

Así mismo se comprometió en realizar una investigación exhaustiva de la tenencia de las tierras y para ello se entrevistará con el director del Banco de Desarrollo Agropecuario BDA para conocer a fondo como se dio la transacción dela venta si existe la posibilidad de presuntas irregularidades.

Al igual que el asentamiento campesino con el fin de conocer como está constituido y si realmente tienen derecho a esas hectáreas

El funcionario reiteró que lamentablemente como ingeniero municipal debe ser riguroso a la ley ya que las invasiones de tierras no son permitidas y solicitó a los que promueve este tipo de actividad que desalojen pacíficamente las tierras privadas.

Entre tanto, Carlos Castillo dirigente de los invasores aseguró que las familias precaristas están dispuesta a perder sus vidas a causa de no abandonar los terrenos porque confían que son parte del asentamiento campesino y por ende pertenecen al estado.

Indicó que la ley 23 que crea los asentimientos campesinos impide las ventas de esas tierras negocio ejecutado a espalda del pueblo de Burunga y se mantendrán en el área vigilante de las hectáreas de terrenos del asentamiento campesinos porque están conscientes que en esos terrenos no se está cultivado ninguna semilla puesto que son una verdadera montaña.

Agregó que el pueblo de Burunga en estos momentos tiene una gran necesidad habitacional y no es justo que se hayan negociados las tierras sin tomar en cuenta a los oriundos del lugar ya que por más de 20 años han tratado de conservar la finca para recibir beneficios, sin embargo un consorcio viene las compra y promete una serie de proyectos cuando al final son inciertos.

Añadió que esa comunidad no cuenta con centro de salud infraestructuras escolares públicas adecuadas, campos deportivos y otras necesidades para que se tomen la atribución de vender los terrenos a un precio regalado.

Lo cierto es que en la Corregiduria existe una orden de lanzamiento por intruso demanda interpuesta por el representante legal de la Sociedad Anónima Alba Inmobiliaria del oeste para desalojar a los precaristas de los terrenos el corregidor Tolentino Soto en reiteradas ocasiones les ha notificado a los precaristas que abandonen el lugar de forma pacífica pero los intentos han sido infructuosos.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Restablecen circulación vehicular por derrumbes

Imagen foto
Más de B/. 2 millones invierte el FIS en Bocas

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA