Déficit habitacional alcanza las 187 mil viviendas
Carlos R. Rowe L.
Crítica en Línea
El Ministro de Vivienda, Miguel Cárdenas, dio a conocer que el déficit habitacional se encuentra estimado en 187,000 unidades de viviendas y que la solución es una de las primeras prioridades de la Agenda Social del Gobierno Nacional. Añadió, que la experiencia histórica demuestra que la mayor demanda de viviendas proviene de los sectores de bajos ingresos, ya que sus limitados recursos les dificultan sus posibilidades de adquirir casas y apartamentos a los precios corrientes del mercado. Dijo además, que tradicionalmente, los gobiernos han concentrado la inversión de los recursos presupuestarios destinados a la construcción de vivienda a la atención de la demanda de las soluciones de interés social, puesto que ese sector del mercado resulta poco atractivo para la inversión privada. Para subsanar ese problema, se presentará un proyecto de ley, el cual es sometido a la consideración de la Honorable Asamblea Legislativa. El mismo, busca motivar al capital privado para que invierta en la construcción de viviendas de interés social, dado que su concurso ayudaría a disminuir el déficit de soluciones destinadas a los sectores populares de menores ingresos, añadió. También dijo, que específicamente se propone aprovechar aquellos terrenos de propiedad del Estado, los que actualmente se encuentran es estado ocioso, para que en ellos los inversionistas privados construyan casas o edificios que puedan ser vendidos por precios al alcance de quienes, de no ser así, no tendrían la posibilidad de adquirir una vivienda, manifestó. Entre lo dispuesto por el proyecto, es que el Gobierno pueda transferir, a título gratuito y mediante un proceso transparente de licitación pública, fincas o lotes de propiedad de la Nación, para que sean dedicados al fin exclusivo de construir viviendas de interés social y a precios asequibles a los sectores de menores ingresos. Sostuvo, que en cada caso específico, el Consejo de Gabinete autorizaría la transferencia del bien al postor que se comprometa a construir las viviendas de menor costo. Aclaró, que el Estado al aportar el terreno o el lote exigiría como contrapartida y sujeto a condición resolutoria, debidamente garantizada con las pólizas respectivas, que el adjudicatario construya, de acuerdo a especificaciones definidas en los correspondientes pliegos de cargos, soluciones habitacionales de bajo costo, con materiales y dimensiones que se detallarían para cada caso. La selección del contratista se hará, entre los que cumplan con las especificaciones del proyecto, a quien ofrezca vender las viviendas al menor costo. Para proponer esta forma de abordar el problema del déficit habitacional que afecta a los sectores de menores ingresos, se han tomado en cuenta tres factores principales: 1) que el Estado no cuenta con recursos para financiar directamente proyectos de vivienda popular. 2) que el Estado dispone, de fincas y lotes de terreno en estado ocioso, que podrían destinarse a la construcción de viviendas populares y 3) que si estos terrenos fueran vendidos por sus valores reales, las viviendas que en ellos se construyeran no estarían al alcance de los sectores de menores ingresos. Con esta exposición de motivos, en mi condición de Ministro de la Vivienda, debidamente autorizado por el Consejo de Gabinete, presentó a la consideración de la Honorable Asamblea Legislativa el proyecto de ley adjunto, por la cual se incentiva la construcción de viviendas de interés social, que esperamos sea acogido favorablemente.
|
|
Con esta exposición de motivos, en mi condición de Ministro de la Vivienda, debidamente autorizado por el Consejo de Gabinete, presentó a la consideración de la Honorable Asamblea Legislativa el proyecto de ley adjunto, por la cual se incentiva la construcción de viviendas de interés social, que esperamos sea acogido favorablemente.
|