seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





SUR AMERICA
Chile vive su propio destape sexual

linea
Santiago
REUTERS

A diferencia de la explosión cultural en España tras la muerte del dictador Francisco Franco, Chile apenas está viviendo un paulatino proceso de apertura, 10 años después de la restauración de la democracia.

Obras artísticas y acontecimientos sociales donde predomina el desnudo y el sexo son la tónica.

"Libertad de mente", dicen los liberales; "relajación de costumbres", critican los conservadores.

El asunto es que el "destape a la chilena" no deja impávido a nadie, más aún en un pís que no tiene ley de divorcio pero posee un alto nivel de nulidades matrimoniales amparadas en un resquicio legal.

"La censura ha quedado obsoleta.Se han ido cambiando notablemente las costumbres. Y a través del fenómeno de la globalización y medios como Internet, esos mensajes han llegado a Chile y están alterando las estructuras familiares", dijo el psiquiatra y escritor Marco Antonio de la Parra.

Los promotores de una mayor apertura social y cultural buscan eludir a los organismos censores de la televisión y el cine que han prohibido, por ejemplo, la exhibición de películas como "La Ultima Tentaión de Cristo".

Las primeras señales públicas del fenómeno fueron dos sucesos, inimaginables hace una década en Chile.

En el verano austral, una mujer desató el morbo masculino al protagonizar su vida normal en una casa de vidrio.

Sus cotidianos desnudos, al ducharse o acostarse, provocaron conmoción entre cientos de transeúntes, que se reunían en una concurrida esquina del centro capitalino para observarla.

Paralelamente el canal de televisión Playboy comenzó a emitir su señal en Chile a través del sistema de televisión por pago, con películas de alto contenido erótico y pornografía "ligera".

A las pocas semanas, los directivos de Playboy TV declaraban como un éxito absoluto su incursión en Chile e incluso presentaron a la primera "conejita" chilena.

CONSERVADORES DEPLORAN "CRISIS MORAL"

El estreno durante las últimas semanas de una seguidilla de obras de teatro que presentan desnudos, han mantenido en voga el tema del destape.

"Es evidente que existe una crisis moral en nuestro país", dijo el portavoz del movimiento conservador El Porvenir de Chile, Francisco Javier Donoso.

Según el dirigente, esta crisis proviene de la mala calidad cultural "que obliga a que los espectáculos audiovisuales ganen audiencia a través del escándalo" y al cinismo con que actúan los precursores de este supuesto destape.

"A los chilenos les han picado un bichito de que tenemos que destaparnos y tenemos que ver una serie de cosas que no estamos acostumbrados a ver y que, se supone, son buenas.Y presentan como buena una cosa que puede traer consecuencias sociales graves", sostuvo Donoso.

Perteneciente al grupo de personas a quienes El Porvenir de Chile califica de escandalosos, Miguel Angel Morales inició hace algunos años el hoy lucrativo negocio de los "cafés con piernas", atendidos por bellas camareras ligeras de ropa.

Morales debió enfrentarse a la extraña moralidad local: puede tener a sus meseras en ropa interior, pero debe tapar sus puertas, para que los transeúntes no vean hacia adentro.

"Este destape es tardío, porque hemos avanzado en montones de cosas.Y aquí estamos retrocediendo, porque en este país hay grupos que manejan la moralidad", explicó Morales, para quien no tiene nada de malo mostrar la figura de la mujer chilena acompañándolo de un "grano de erotismo".

Coincide con Morales la actriz y directora de teatro Liliana Ross, una de las que se ha beneficiado de esta nueva corriente de apertura.

Su obra "Sinverguenzas", una adaptación local de la película británica "Full Monthy", ha sido un record de taquilla.El público, principalmente mujeres, abarrotan las localidades para observar de cerca a los actores, famosos por las telenovelas, en la escena final: aquella del desnudo frontal.

"Ya está bueno que los chilenos abran la mollera (el cráneo) a aceptar buenamente el cuerpo, como una manera de expresarse", comentó la actriz.

Ross piensa que un factor que ha incidido en este "aperturismo mental", como lo llama, es la asunción al poder de un presidente agnóstico y socialista, como Ricardo Lagos.

La mayor apertura se ha expresado también en la presencia pública de movimientos estigmatizados en Chile, como los de homosexuales.

Una conocida sala de cine presentó esta semana un ciclo de filmes gay, que culminará con una marcha por el centro de Santiago para conmemorar el 18 de septiembre, día de la Independencia Nacional.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Coincide con Morales la actriz y directora de teatro Liliana Ross, una de las que se ha beneficiado de esta nueva corriente de apertura.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA