CENTRO AMERICA
Nueva
manifestación contra embargo de Estados Unidos
La Habana
EFE
Más
de 15.000 cubanos volvieron a denunciar ayer el embargo unilateral
económico decretado por Estados Unidos contra la isla
hace casi 40 años, en una tribuna abierta de la Revolución
celebrada en Guantánamo, al este de La Habana.
El acto político lo encabezaba el primer vicepresidente
y ministro de Defensa, Raúl Castro, que estuvo acompañado
por los comandantes de la Revolución Juan Almeida, Ramiro
Valdés y Guillermo García.
Estudiantes, profesores, juristas, médicos y escolares,
entre otros oradores, pronunciaron discursos en los que denunciaron
el "criminal" embargo económico estadounidense
contra la isla y las leyes Helms-Burton y Torricelli destinadas
a recrudecerlo.
La Ley de Ajuste Cubano, calificada como "asesina"
por el Gobierno cubano y que legaliza la situación de
los emigrantes ilegales isleños que lleguen a territorio
estadounidense, fue igualmente blanco de las denuncias por parte
de los oradores.
En el acto de hoy, celebrado en la localidad de la Yaya en
Guantánamo, la más oriental de las 14 provincias
cubanas y escenario de combates de las guerras independentistas,
también hubo diversas manifestaciones culturales.
De éstas fue la música la más representativa,
ya que lo mismo se escuchó una sinfonía de Tchaikovski
interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional que una
décima campesina tocada por grupos locales.
Desde que comenzaron estos actos hace casi nueve meses en
medio de la campaña para la devolución del niño
náufrago Elián González-, las denuncias
contra las citadas leyes estadounidenses se mantienen como un
recurso permanente en las intervenciones de los oradores.
|
|
De éstas
fue la música la más representativa, ya que lo
mismo se escuchó una sinfonía de Tchaikovski interpretada
por la Orquesta Sinfónica Nacional que una décima
campesina tocada por grupos locales.
|