seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





CENTRO AMERICA
Buscan solución a conflicto laboral en zona franca

linea
Managua
ACAN-EFE

El conflicto por el despido de diez sindicalistas de la fábrica de textiles "Chentex" sigue sin solución en un tribunal de Managua, a pesar de las gestiones por una salida negociada al problema hechas por el subsecretario del Trabajo de EEUU, Andrews Sameth, informó ayer una fuente oficial.

El viceministro nicaragüense del Trabajo, Roberto Moreno, reveló ayer a ACAN-EFE que se han llevado a cabo algunas reuniones para buscar un arreglo extrajudicial al caso de los diez sindicalistas despedidos por denunciar violaciones a los derechos de los obreros.

Los sindicalistas de esa empresa taiwanesa que opera en la Zona Franca fueron despedidos hace varios meses.

La prensa local informó ayer de que el funcionario de EEUU se reunió en fecha no precisada con las autoridades nicaragüenses y representantes de las partes involucradas, para buscar un arreglo extrajudicial.

Los medios de prensa afirmaron que a raíz de esta reunión, el conflicto laboral será solucionado en los próximos días, pero Moreno desconoce si en realidad se alcanzaron esos progresos en las negociaciones.

Moreno se mostró extrañado por la supuesta intervención de Sameth en el caso de "Chentex", ya que no es una empresa propiedad de inversores norteamericanos sino que de taiwaneses.

El Nuevo Diario de Managua atribuyó ayer al subsecretario Sameth haber advertido que de no resolverse los conflictos en las "maquilas" (textiles) nicaragüenses, incluida "Centex", su gobierno podría restringir la inclusión de Nicaragua en la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC).

Esta fuente agregó que Ed McWilliams, otro funcionario del Departamento de Estado norteamericano, llegará próximamente a Managua para recabar información sobre supuestas violaciones a los derechos humanos y laborales, así como a la libertad sindical.

McWilliams viajará a esta capital en fecha no precisada luego de hacerse eco de denuncias recibidas por 56 congresistas de EEUU sobre estas supuestas violaciones.

Los dirigentes sindicales que intervienen la solución a este problema insisten en que los diez sindicalistas deben ser reintegrados a sus puestos de trabajo, al igual que otros trabajadores despedidos por apoyar el reclamo.

Los empresarios taiwaneses se oponen al reintegro de los despedidos.

El viceministro Moreno subrayó que en una reunión que mantuvo con el subsecretario Sameth la semana pasada le aclaró que en las empresas de zona franca la libertad ha mejorado, ya que en los últimos cuatro años se han organizado 18 sindicatos que aglutinan a 13.000 de los 18.000 que trabajan en estas empresas.

Agregó que, además, de los 13.000 trabajadores miembros de sindicatos, 8.867 se benefician de convenios colectivos de trabajo, mientras unos 5.000 no están organizados en sindicatos.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Los empresarios taiwaneses se oponen al reintegro de los despedidos.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA