Fue un método de trabajo que el general Omar Torrijos Herrera desarrolló para aplicarlo como una fórmula y dirigir el país para darle solución a los principales problemas del pueblo panameño. Se desarrolló con el patrullaje doméstico y contacto directo; escuchaba a todos los campesinos, indígenas, sindicalistas, maestros, amas de casa, niños. No había teoría, había práctica.
I- EL TORRIJISMO ES UN PENSAMIENTO POLITICO MILITAR
Es un pensamiento surgido de la Guardia Nacional de Panamá, inédito en otras fuerzas armadas de América Latina, desarrollado como método -y no es una expresión politiquera-, diferente a los civiles que usurparon conceptos y métodos que habían sido desarrollados por la Guardia Nacional en la época del general Torrijos. En la que, secuestrado por algunos que surgieron de la Universidad Nacional y sin luchar, se tomaron las riendas de la organización política y administraron el poder para su beneficio.
II- DESCLASIFICACION
Una planta televisiva era para el partido en sus inicios. Ese era el plan del general Torrijos, para él hubiese sido fácil quedarse con los activos, pero la idea era ponerla al servicio del partido en nacimiento; sin embargo, los políticos profesionales desviaron esta idea para sus intereses privados. Luego de la muerte de Torrijos, el Estado Mayor de la Guardia Nacional tomó la decisión de recuperar los activos, acciones, negocios que estaban en poder de amigos civiles que lo administraban en vida del General. La intención era producir recursos económicos para las causas nobles; unos los llamaban el "tarro", gastos de la caja menuda, pero el Estado Mayor no logró alcanzar éxito, y esto fue motivo de grandes conflictos de intereses con los nuevos ricos del PRD, que en algunos casos no devolvieron nada. Los militares desconocían las intimidades de muchos negocios y cómo se manejaban. Esto es historia institucional del torrijismo.
Esta es una de las razones por las que el PRD postinvasión, 1989, jamás empujó una amnistía para los militares presos. Luego de la invasión, los políticos del PRD en función de gobierno, prefirieron dejarnos presos, para ellos administrar la cosa pública y el poder político. Esta fricción era de vieja data. Por lo que, no se logra comprender a los que repiten que el PRD era el brazo político de los militares. Están equivocados, el PRD en sus inicios fue el brazo político de los militares, pero después de la muerte del general Torrijos dejaron de serlo.
El PRD fue secuestrado por un grupo de seudoizquierdistas, pancistas, vividores que hicieron alianza con políticos profesionales; un sector empresarial promovido como líderes políticos de la propia mano del General. Con teorías, discursos vacíos, se han mantenido como corchos flotando siempre dentro del PRD. Al final, el poder económico domina en gran parte para su conveniencia e intereses, el partido del general Torrijos.
Soy testigo de estas acciones, como cuando me enviaron a la Presidencia de la República, junto con el Doctor Rómulo Escobar Bethancourt para aconsejar "a un Presidente de turno" que, mareado por el poder y mal aconsejado, intentó despojar del avión FAP 205 al general Torrijos, el cual usaba para movilizarse en sus patrullajes domésticos. Esta acción es un ejemplo de que desde esa época los civiles del PRD, estando vivo Torrijos, quisieron imponerse. Igual recuerdo un hecho en Cerro Azul, en el que un ex ministro por no querer aceptar un traslado de ministerio, se le alzó al General, le tuvieron que mandar varios mensajeros para que reaccionara. Y un domingo le citaron a una reunión en la que Torrijos lo enfrentó, que si no aceptaba el traslado, se iba del Gobierno. Pero estas cosas el pueblo no las conocía.
Después de la invasión, estas fuerzas hicieron alianza y se tomaron el partido, reformando la esencia política del torrijismo como pensamiento político militar.
III- EL GENERAL TORRIJOS LE QUITO EL PODER POLITICO, PERO NO EL ECONOMICO A LA OLIGARQUIA
Este fue un error estratégico de la revolución octubrina. Que hoy el poder económico controla al PRD. Como prueba de esta premisa, el Comando Sur de los Estados Unidos, antes de su retiro de Panamá en 1999, planificó y patrocinó la organización de dos partidos políticos de derecha, hoy ambos extinguidos: Morena y Solidaridad. Estos planes de la inteligencia gringa formaron parte del esquema para que la oligarquía criolla retomase el poder político que Torrijos les arrebató. Pero el pueblo no respaldó a esos partidos.
Aunque el poder económico actuó de forma más inteligente, prefirió invertir en el PRD para controlarlo y que funcionara como un blindaje para el fortalecimiento del poder económico. Recuerdan, ¿quién fue el personaje que no era PRD, el Jefe de la transición del Gobierno anterior? Este mismo personaje luego fue el artífice cerebro de las grandes transacciones de fusiones de bancos en Panamá. Este es el poder económico, actuando en función política defendiendo sus intereses de clase.
Por estos motivos y otros, no se puede afirmar que el PRD es el brazo político de los militares panameños. En todo caso el PRD es el brazo actual del poder económico criollo usando su fuerza política.
ANALISIS
Faltó un liderazgo político en las filas de la Guardia Nacional a la muerte del General Torrijos. Existía liderazgo militar, pero nunca lograron llenar el vacío político producido con su muerte. Hoy los militares no tienen ningún espacio a lo interno de la organización, a excepción de algunos pocos que se plegaron al poder económico oligárquico.