El ex candidato presidencial de Estados Unidos, Lyndon LaRouche, presentó el alcance internacional del proyecto NAWAPA (siglas en inglés de Alianza Hidráulica y Energética de Norteamérica), que incluye la necesidad de construir un corredor ferroviario de alta velocidad para cruzar el tapón del Darién.
Generalmente se le considera impenetrable (aunque, a decir verdad, hoy día está plagado de narcoterroristas del cartel de las FARC, entre otros).
La carretera Panamericana, por ejemplo, pasa por toda América Central y Panamá, llega hasta el tapón del Darién, y de ahí no pasa. Se han elaborado planes detallados para la construcción de un Ferrocarril Panamericano, que atraviese incluso el tapón del Darién, desde el Gobierno del presidente de EE.UU., William McKinley (1897-1901), pero nunca se han implementado.
Los habitantes de la región han aprendido que la única manera de construir un camino es sobre troncos de árboles, que pueden flotar cuando la tierra firme se vuelve un pantano. Pero se va a requerir un enfoque más sofisticado para las líneas férreas de levitación magnética que construirán ahí, como el empleo de autopistas y ferrocarriles elevados, entre otros avances técnicos.
El tapón del Darién ha sido estudiado de nuevo por el ingeniero ferrocarrilero estadounidense altamente calificado, Hal Cooper. En un trabajo que expuso en octubre de 2008 en una conferencia internacional en Turquía, Cooper presentó dos rutas distintas viables para el proyecto.
"El conector ferroviario del tapón del Darién sería aproximadamente de 136 a 152 kilómetros de largo, y podría ir ya sea por una ruta baja central, paralela a la carretera Panamericana incompleta, o por una ruta montañosa y colinas elevadas al este de la carretera Panamericana", propone Cooper.
La primera ruta correría "a través de espesos bosques de lluvia tropical en paralelo a los ríos Chucunaque y Tuira, donde las abundantes lluvias, la jungla espesa, los insectos y las víboras, más las inundaciones frecuentes, causarían problemas importantes la mayor parte del año..
La ruta alternativa por la montaña oriental iría sobre las montañas de la Serranía del Darién hasta el lado de la vertiente del Atlántico sobre inclinaciones relativamente suaves, a través de colinas onduladas con elevación máxima de 455 a 610 metros a través de bosques tropicales copiosos".