S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  RELATOS Y REPORTAJES

Share/Bookmark

Guido: 'No quiero ver ni en pintura a Noriega'

Grisel Bethancourt | Crítica en Línea

Mañana se conmemora un cuarto de siglo de uno de los más atroces asesinatos perpetrados en Panamá. El 13 de septiembre de 1985, el médico internacionalista Hugo Spadafora Franco fue decapitado por miembros de las Fuerzas de Defensa.

Veinticinco años después, Guido Spadafora, hermano de Hugo, revela el sentimiento de dolor, frustración que aún le embarga.

A 25 años del asesinato de Hugo, ¿superó ese momento difícil o todavía afecta con igual fuerza? Igual afecta, no como el primer día, pero por supuesto que sí. Se siente un flechazo, un dolor. A veces trato de no pensar en el momento, la infamia y la tortura que vivió, porque más rencor y más rabia sobreviene. Es frustrante.

¿Los homicidas ya están libres? ¿Guarda rencor?
Puedo decir que no. Pero es impotencia, enojo y desafortunadamente los criminales que estuvieron envueltos en el acto están libres, a pesar de que cometieron un delito de lesa humanidad, debieron tener condenas más fuertes.

Pero sí tengo rencor con ciertas autoridades, con la Asamblea Nacional del pasado periodo gobernante, dominado por el PRD, que le quiso suavizar el regreso a Noriega, para que si regresa se mantenga en una casa por cárcel. Es un insulto una bofetada cambiar las leyes para favorecer a Noriega.

¿Qué recuerdo especial guarda de Hugo?
Hugo se cuidaba mucho, ya tuviera 70 años, podría decirse que si estuviera vivo, estaría empezando a vivir. Era un hombre muy activo. Tenía la vena política de su padre Carmelo Spadafora, fue una época de revoluciones, aunque creía en una revolución democrática. Además, tenía libertad de pensamiento y en su actuar. Lo hacía de acuerdo a sus convicciones. Era un hombre de confianza.

¿Cree que a pesar de que se logró llevar el caso a la esfera judicial, el hecho se esclareció?
El juicio de Hugo no debió haberse realizado en Chiriquí. Debió haberse hecho en la capital, ese tiempo había mucho temor, quizás hubiese sido diferente, porque los jurados de conciencia no habrían sido amenazados. Ahora entendemos que fueron atemorizados, en la capital se hubiesen escogido jurados independientes. Recuerden que Papo Córdoba tenía nexos en la zona policial de Chiriquí, había entonces temor y muchas amenazas. Fue un error haber hecho el juicio en Chiriquí.

¿Piensa que existe impunidad en casos en los que no se conoce la verdad y en los que militares guardan un código del silencio?
Es inaudito que a estas alturas no se hayan aclarado. Falta competencia debido a los tira y jala de la justicia. La Asamblea Legislativa, dominada por los PRD, ha evitado que se revele la situación.

Ha sido hondamente frustrante, esto debió haber sido aclarado hace mucho tiempo. Pero hay que agradecer a los países extranjeros que han sometido a Noriega a la justicia.

¿Le guarda rencor a Manuel Antonio Noriega?
Por supuesto, no lo quiero ver ni en pintura, con toda la razón. Quiero comparar que mi hermano fue un hombre de convicciones, valiente, inteligente, bravío y directo. Noriega estuvo en el poder por el apoyo norteamericano, no era nadie, cuando cayeron las bombas en 1989 dejó a su ejército en ascuas, huyó. Sí fue valiente para enfrentarse a una sola persona, mandándolo a matar, pero demostró que era un "cobarde"

¿Qué legado le dejó su hermano Hugo?
En lo personal, me dejó su alegría, su resolución, seguridad, convicción y el amor que me dio. A nivel nacional, fue el detonante que cayera el régimen militar, desafortunadamente murió mi hermano. Gracias a que Panamá ha tomado una determinación de madurar su democracia, hemos ido avanzando para no regresar a situaciones anteriores. Se debe a los sacrificios de Hugo y de muchos héroes que ofrendaron sus vidas. Él está presente.




OTROS TITULARES

Guido: 'No quiero ver ni en pintura a Noriega'

El torrijismo

Perfil del médico guerrillero

Un "viejito" que levanta miradas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados