Las agrupaciones ambientalistas celebraron un aniversario más del Parque Internacional La Amistad donde hicieron especial énfasis en mantener y proteger esta área protegida que comparte Panamá con Costa Rica.
Aquí en medio de esta selva de bosques primarios habitan una gran cantidad de especies de aves, mamíferos, insectos y anfibios; al igual que especies de plantas de un gran valor ambiental y otras de las cuales ni siquiera se conocen sus propiedades.
Aquí nacen importantes ríos que irrigan las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, para el desarrollo de las actividades productivas que han sustentado la economía de muchas comunidades.
Damaris Sánchez, miembro de FUNDICCEP, explicó que la buena calidad de vida tiene varios factores: salud, bienestar económico, bienestar social. Y para lograr estas condiciones dependemos invariablemente de los recursos naturales, pues la salud depende de el acceso a fuentes de agua limpia y de respirar aire puro.
Hacen un llamado a las comunidades y los habitantes que colindan con estas áreas protegidas que se tiene que conservar la riqueza natural del parque.
EL PILA es un área protegida que los grupos ambientalistas consideran que se deben proteger porque representa parte del corredor biológico de la humanidad anunciado por la UNESCO y que Panamá tiene la responsabilidad para seguir protegiéndola.