Raúl Ossa, abogado, ex legislador y celoso promotor de los valores y símbolos representativos de la comunidad chorrerana, destaca que en La Chorrera hay evidencias de que antes de la llegada de los españoles hubo en estas tierras grupos Hiu, de los cuales se han encontrado evidencias como el petroglifo hallado en El Chorro y las tumbas encontradas en Cerro Mastranto, donde hoy está ubicado el complejo del Centro Regional Universitario.
Los historiadores resaltan que los habitantes de La Chorrera colectaron 200 pesos y compraron a Doña Juana María Bautista De La Coba la hacienda El Caimito, una propiedad que se presume de aproximadamente 4,000 hectáreas y la declararon como "patrimonio de la comunidad". Eso dio al Municipio de La Chorrera un rico caudal y para la historia se convirtió La Chorrera en uno de los primeros regímenes de tenencia comunitaria o socialista de la tierra.
Este régimen de propiedad colectiva estuvo vigente hasta 1969, cuando el Consejo de Síndicos decidió privatizar la tierra. Hoy día nuestro Municipio no tiene tierra ni para sepultar a nuestros difuntos, resalta Ossa.