- En 1918 hubo un sismo que destruyó las paredes del cementerio de la ciudad. La comunidad conformó la sociedad "Centro Chorrerano", la cual en 1922 organizó la primera feria del país, celebrada después de las ferias de Portobelo, cuyas ganancias se invirtieron en obras comunitarias. La reina de la primera Feria de La Chorrera (1922) fue la señorita Zoila Luz Solano, hermana del Dr. Nicolás Solano.
- La reforma agraria en los años 60 tiene antecedentes en La Chorrera y así la primera finca expropiada y distribuida entre los campesinos fue la que perteneció al italiano Rocco Spina. Esa finca era lo que hoy se conoce como la población de La Mitra y sus alrededores.
- Cuando se produce el golpe de Estado de 1968, jóvenes chorreranos como Dorita Moreno se sumaron a la lucha contra la dictadura.
- En 1972 cuando la dictadura promovió la aprobación de una nueva Constitución en la Asamblea Nacional de 505 Representantes de Corregimiento, el único que votó en contra de los dictámenes de los militares fue un chorrerano valiente: Luis Emilio Veces Barría.
- En 1984 se inicia una lucha cívica por la democratización del país y el pueblo chorrerano masivamente combatió la dictadura. Raúl Ossa recuerda que le tocó dirigir al movimiento popular unido en torno a la Cruzada. Hoy -resalta el abogado- La Chorrera se mantiene vigilante en custodia de los valores democráticos.