Productores de arroz y transportistas de carga de la provincia de Veraguas están molestos y preocupados, luego que algunos han iniciado las cosechas de sus parcelas y al llegar a los molinos, se encuentran con la sorpresa que ahora no les quieren recibir la producción porque los molinos están saturados del producto que llegó recientemente de la importación.
Juan José Castillo, productor de arroz de Veraguas, indicó como únicos responsables de lo que pueda ocurrir con la producción nacional a la actual administración gubernamental, por aceptar la importación tardía de 600 mil quintales de arroz.
De acuerdo con algunos productores, el arroz fue importado en cáscara y también pilado, lo que ahora afecta a los sacrificados productores quienes dieron a conocer que si no se les compra el producto están dispuestos a dejarlo perder en el campo para no aumentar los costos o gastos que han tenido.
Juana Alían, miembro del Comité de Productores de Arroz de Veraguas, dijo que los transportistas que se dedican a sacar la producción desde los arrozales en la región sur de Mariato, están descontentos porque llevan varios días con la carga y no les tienen respuesta de dónde descargar los miles de quintales de arroz que ya están saliendo al mercado.
Alaín explicó que en Santiago, una sola empresa estaba recibiendo arroz, pero con los primeros viajes se llenaron y que los productores no saben qué hacer con la cantidad ya cosechada y con la que se recoja próximamente.
Los productores de arroz de varias provincias se concentraron en la provincia de Coclé para discutir este tema que, al parecer, también se tiene en el resto del país, y que está afectando a los arroceros.