En Panamá existen entre 18 mil y 22 mil personas portadores del virus del VIH, los cuales siguen siendo estigmatizados y por ello, no reciben con justicia los tratamientos adecuados que requieren de acuerdo a esta enfermedad, reveló el Defensor del Pueblo, Ricardo Vargas.
Al participar de la presentación de la Guía para la Atención de las Personas que viven con VIH o SIDA en la sede de la Defensoría del Pueblo, Vargas resaltó que al no recibir adecuadamente los tratamientos que prologuen las expectativas de vida de los afectados, esto se constituye en una "discriminación social".
Por ello, reiteró que se hace indispensable el cumplimiento de los convenios sobre derechos humanos de los que Panamá forma parte a favor de las personas que padecen esta enfermedad, ya que se ha comprobado que estos no están siendo aplicados al 100%.
"Esto nos permitirá contar con instrumentos eficaces para fomentar el acceso a la atención de todas aquellas personas que, ya sea por desconocimiento, desconfianza o simplemente por temor a ser discriminadas no se atreven a solicitar los servicios de salud", reiteró.
Instó a que este instrumento sirva para facilitar una atención segura y eficaz a los afectados con VIH, bajo los principios de confidencialidad, igualdad, equidad y dignidad.
OPINION: DEFENSOR
Vargas reiteró que la estigmatización y la discriminación, obstaculizan los esfuerzos de la salud pública para prevenir que aumente el número de infecciones por el VIH y reducir de esta manera, su impacto en la población.