"Panamá tiene mucho futuro como destino turístico de alto nivel, puede llegar a ser el primero en el mundo, dependiendo de la inteligencia con que se desarrolle porque se cuenta con muchos recursos" manifestó Patricia Alisau, Editora de la sección de Panamá de Fodors Travel Guide to Central America.
Las declaraciones de Alisau se dieron durante el Segundo Foro Turístico Internacional "Panamá: Destino Turístico", que se celebró ayer con los auspicios de la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AMCHAM). Señaló que "Panamá en este período de desarrollo del turismo me recuerda a México hace 20 ó 25 años, por su evolución turística".
Todos los países del mundo están sufriendo los sucesos del 11 de septiembre, el terrorismo ha afectado el ingreso turístico de Estados Unidos, Australia, México y Europa, es una realidad mundial.
Sin embargo consideró que Panamá es un país muy seguro y que no sufre el mal del terrorismo, no está en el camino de los ataques terroristas, lo que permitiría al país incursionar con mayor fuerza en el sector turístico. Estas circunstancias se han sabido aprovechar hasta el momento.
Alisau dijo que uno de los puntos que se deben explotar y promocionar en Panamá para el turismo, es la seguridad con que cuenta el país, porque los norteamericanos aún sufren psicológicamente por los ataques del 11 de septiembre y es bueno promocionar un país seguro cerca de los Estados Unidos con muy buena infraestructura en telecomunicaciones.
El gobierno ha apostado a ganar con el turismo porque Panamá cuenta con un amplio potencial y está bien visto en todo el mundo, además la industria del turismo tiene buenas perspectivas y representa ingresos inmediatos, sin contar que genera muchos empleos y una buena oportunidad para desarrollar regiones pobres.
Por su parte Santiago Patiño, director de Planificación de Campagnani /BBDO, presentó los resultados de la Campaña de Promoción Turística Internacional de Panamá, de los cuales se lograron durante los siete primeros meses del año, un total de 377 artículos publicados, con coberturas en Estados Unidos, Canadá y Costa Rica. |