El ciclón "Félix" se convirtió en un huracán de categoría tres con vientos de 205 kilómetros por hora mientras sigue su camino hacia Centroamérica en aguas abiertas del Caribe, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
Al entrar en contacto con las cálidas aguas del Caribe, "Felix" seguirá fortaleciéndose aún más y ya es un huracán de categoría mayor, el segundo del año después de "Dean" que llegó a la máxima categoría de cinco en la escala Saffir-Simpson.
El CNH considera que "Félix" seguirá fortaleciéndose hasta convertirse en un huracán de categoría 4 en las próximas 24 horas.
La advertencia de tormenta tropical sigue en efecto para Jamaica y se ha anulado para las Antillas Holandesas al pasar ya "Félix" por las islas de Aruba, Bonaire y Curacao.
El centro del huracán se hallaba ayer en la latitud 13.4 grados norte y de la longitud 71.2 a 790 kilómetros al sur de Kingston.
La isla de Granada ha sido la más afectada al producirse fuertes lluvias y el CNH pronostica, igualmente, que "Félix" provocará intensas lluvias en el norte de Venezuela y en la península colombiana de La Guajira.
El huracán sigue una trayectoria oeste-noroeste en dirección al norte de Nicaragua y Honduras y en línea de impactar Belice el martes o miércoles próximos, según el CNH.
En esta temporada, que comenzó el 1 de junio y acabará el 30 de noviembre, se han formado cinco tormentas tropicales, "Andrea", "Barry", "Chantal", "Dean" y "Erin", de las cuales "Dean" derivó en el primer huracán de la temporada en la cuenca atlántica y alcanzó la categoría 5 cuando impactó en la península mexicana de Yucatán.
TEMPORADA TORMENTA PODEROSA SEXTA
"Félix" es la sexta tormenta en la actual temporada de huracanes del Atlántico. Se prevé que pase cerca de Honduras y alcance a Belice el miércoles.