Posiciones encontradas tanto de la dirigencia sindical y la clase empresarial, fue la nota característica durante el primer día de reunión de la Comisión Nacional de Salario Mínimo.
Tanto los empresarios y obreros se dieron cita ayer en la instalación de la Comisión de Salario Mínimo que tiene un plazo de 30 días para llegar a una conclusión.
Los obreros exigen fijar en B/.639.19 el salario mínimo, pero los empresarios sostienen que las condiciones económicas del país no resisten un incremento del salario mínimo.
Genaro López secretario del Sindicato Unico de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) y representante de los obreros en la mesa, destacó que los empresarios siempre sustentan lo mismo y advirtió que defenderán su posición hasta la últimas consecuencias.
Indicó que ellos comprenden la posición de los empresarios, pero abogó para que entre ambos se logre un acuerdo. En tanto, el representante de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Manuel Vallarino, afirmó que hay una realidad: "no puede haber un aumento de salario mínimo ante el desempleo" y destacó que hace dos años se incrementó el salario, provocando un mayor desempleo.
Nosotros no podemos seguir siendo irresponsable ni permitir que se aumente el salario mínimo en base de sacrificar a los obreros que tanto dicen que quieren defender, añadió. "Seria un crimen para el país aumentar el salario mínimo debemos tratar que se disminuya el desempleo esa es la realidad del país", anotó Vallarino.
En tanto, el ministro de trabajo, Joaquín Vallarino III, recordó que hace dos años cuando la Comisión Nacional de Salario Mínimo no llegó a conclusión alguna, el Ejecutivo tuvo que tomar una decisión al respecto. |